En bus por Ainsa, carretera de Campo hasta cruce de Tierrantona. Dejamos el bus en el cruce de Charo. Subimos caminando por la carretera hasta el pueblo de Charo. El pueblo está formado por dos barrios separados unos 100 mts. En el barrio más alto solicitamos las llaves de la ermita que queremos visitar.
Cogemos la senda por detras de un pequeño almacén construido de bloques que está en la curva de la carretera a la entrada de Charo.
Es una senda que está recién limpiada, pero sin marca alguna. Vamos ascendiendo sin grandes desniveles de terreno. Llegamos a un cruce que señala Lujan pero continuamos subiendo a la Ermita.
Despues de 1 hora aprox. de subida llegamos a la Ermita románica de San Salvador .Está justo en la cima del monte y tiene unas vistas magníficas al Pirineo: Turbón, Kotiella, Sierra Ferrera ( San Victorian ), Peña Montañesa con sus cumbres con nieve.
Visitamos la ermita y fuera colocamos las mochillas y un pequeño belen cantando unos villancicos acompañados de un poco de cava.
Un compañero lleva un dron y hace unas fotos magníficas
Descendemos por la pista y visitamos el pueblo de Charo. Destaca Casa Baltasar, antigua casa- fuerte del siglo XIII.
Despues seguimos bajando hasta el bus.
Visita a la fábrica y embotelladora de la cerveza artesana La Rondadora en el pueblo de la Cabezonada. Degustamos las tres variedades de cerveza que fabrican.
Colofón final en el cercano Restaurante Lascorz con jotas y villancicos.
viernes, 22 de diciembre de 2017
jueves, 14 de diciembre de 2017
Salida 111... Jueves 14 Diciem. 2017 TOLEDO LANATA - SAN VICTORIAN
En coche por Ainsa, carretera a Campo hasta el desvio que señala Artiat. En este cruce cogemos una carretera secundaria que pasando por Artiat ( pueblo en reconstrucción ) nos lleva a Toledo Lanata. Estamos a las faldas de la Sierra Ferrera. Toledo Lanata o tambien llamado San Juann de Toledo.
Una casa de campo solitaria donde tienen la llave de la iglesiay un poco más allá la iglesia románica de finales del siglo XII de San Juan. Dedicada a San Juan Bautista. Tiene antecedentes de origen visigodo o mozárabe. Reconstruido en el siglo XI ( 1134 ).
Si continuaramos por este camino nos llevaria al collado del Santo despues de una fuerte subida y de aquí al collado de Gullivert y Viú.
![]() |
San Juan de Todelo |
Pila bautismal románica.
Pinturas del siglo XVI.
Cogemos el camino que nos conduce a San Victorian . Iniciamos con un camino medieval bien marcado y con buenas paredes de piedra, después vamos por pista, pasamos también unos terreros y finalmente por senda con piedras y bosque, principalmente de carrascas y quejigos. Camino bien señalizado ( PR ) que va subiendo poco a poco. Pasamos por la Espluga d´o Forato.
Cueva de grandes dimensiones, con mucha altura y poco profunda.
Continuamos la senda hasta llegar a San Victorián.
Real monasterio de San Victorian o San Beturián. De origen visigodo, siglo VI.
En un principio se llamaba San Martin de Asán.
Reconstruido por Ramiro I de Aragon.
Es Panteon Real, donde se conservan los sepulcros de Gonzalo I y de Iñigo Arista.
Vamos a descansar y reponer fuerzas al merendero y fuente de la Ermita del Pilar cerca del monasterio.
15 kmts de trayecto 4 h. 30 min. caminando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)