El jueves 27 de Octubre 2016, realizamos una salida pasando por el mirador de La Rayuela. Ver salida 90. FANLO - CERESUELA - FANLO.
En coche por Ainsa, Boltaña, Fiscal, Sarvisé hasta Fanlo. Dejamos los coches e iniciamos la subida al mirador de La Rayuela. No esperábamos, pero nos encontramos con mucha nieve el recorrido de subida. Cuanto más ascendemos tenemos más centimetros de nieve, cerca del mirador hay zonas de medio metro de nieve.
Durante toda la ascensión y desde el mirador el panorama del Pirineo nevado es impresionante.
Tomamos el almuerzo sentados en los bancos del mirador con los montes nevados como telón de fondo.
Queríamos hacer una circular, pero por la cantidad de nieve decidimos volver por el mismo camino.
Casi 9 kmts de recorrido y también casi 3 horas andando. Desnivel 320 mts.
jueves, 19 de abril de 2018
viernes, 13 de abril de 2018
Salida 121 .. Jueves 12 Abril 2018 .. LECINA - Covachos o Abrigos - Rio Vero
El 17 de Marzo de 2016 realizamos una salida similar. Ver salida 73 LECINA- Covachos de Bafaluy.
Estos últimos días ha llovido bastante y los rios llevan abundante caudal por lo que hemos querido venir a esta zona para contemplar, entre otras cosas, la crecida del rio Vero.
En coche por Castillazuelo , Pozán, cruce del puente sobre el rio Vero. Cogemos hacia Colungo, pasamos el pueblo y nos dirigmos hacia Lecina. Una pequeña parada para ver la impresionante altura del Puente del Diablo. Baja poca agua y limpia. Pasado el alto de San Caprasio, vamos descendiendo hacia Lecina. Cogemos una pista a la izquierda donde hay unos tablones explicativos de las pinturas rupestres y los covachos de Mallata. Después de unos metros dejamos los coches en un ensanche. Continuamos la pista y hay unos carteles sobre el punto de encuentro para los guias. También hay indicadores de los Abrigos de Mallata. Después de visitar las pinturas, hay una especie de mirador desde donde se observa parte del cañon del rio Vero y sus fantasticas formaciones. Desde este punto podemos divisar los Barrancos de Basender , Barranco de la Choca ( barranco natural por donde no se puede descender ni transitar ) y al fondo la Ermita de San Martin.
Retrocedemos el camino y donde está el cartel de punto de encuentro, cogemos en dirección a Fuente Lecina. Después de un trozo salimos a un aparcamiento, cerca de la carretera. Es también mirador del Cañon del Vero. Bajamos por una ladera y despues de cruzar un pequeño barranco con bastante agua continuamos la senda, cerca del cauce del rio Vero hasta el puente, antes de Fuente Lecina. Hemos contemplado el salto del molino y el Molino abandonado del rio. Cogemos la senda hacia arriba y nos dirigimos hacia el barranco Basender para ver las pinturas de los Covachos de Bafaluy. Junto a la senda podemos apreciar en tablones explicativos la formación de carboneras para fabricar carbón vegetal. Llegamos y visitamos los covachos de Bafaluy. Retrocedemos y bajamos hasta el abrigo superior de Lecina ( solo se puede ver desde la puerta de la verja).
Regresamos por rl mimo camino, ahora hasta Lecina. Visitamos el pozo de agua, el pueblo, antiquísimos olivos y la carrasca milenaria. Cogemos el camino hacia fuente Lecina pero resulta que el barranco antes de la fuente baja con mucho caudal y no podemos atravesar. Regreso a Lecina para coger la carretera y llegar hasta el parking y desde a quí toda la senda para recoger los coches.
19 Kmts de recorrido 5horas 15 min. andando.
Estos últimos días ha llovido bastante y los rios llevan abundante caudal por lo que hemos querido venir a esta zona para contemplar, entre otras cosas, la crecida del rio Vero.
En coche por Castillazuelo , Pozán, cruce del puente sobre el rio Vero. Cogemos hacia Colungo, pasamos el pueblo y nos dirigmos hacia Lecina. Una pequeña parada para ver la impresionante altura del Puente del Diablo. Baja poca agua y limpia. Pasado el alto de San Caprasio, vamos descendiendo hacia Lecina. Cogemos una pista a la izquierda donde hay unos tablones explicativos de las pinturas rupestres y los covachos de Mallata. Después de unos metros dejamos los coches en un ensanche. Continuamos la pista y hay unos carteles sobre el punto de encuentro para los guias. También hay indicadores de los Abrigos de Mallata. Después de visitar las pinturas, hay una especie de mirador desde donde se observa parte del cañon del rio Vero y sus fantasticas formaciones. Desde este punto podemos divisar los Barrancos de Basender , Barranco de la Choca ( barranco natural por donde no se puede descender ni transitar ) y al fondo la Ermita de San Martin.
Retrocedemos el camino y donde está el cartel de punto de encuentro, cogemos en dirección a Fuente Lecina. Después de un trozo salimos a un aparcamiento, cerca de la carretera. Es también mirador del Cañon del Vero. Bajamos por una ladera y despues de cruzar un pequeño barranco con bastante agua continuamos la senda, cerca del cauce del rio Vero hasta el puente, antes de Fuente Lecina. Hemos contemplado el salto del molino y el Molino abandonado del rio. Cogemos la senda hacia arriba y nos dirigimos hacia el barranco Basender para ver las pinturas de los Covachos de Bafaluy. Junto a la senda podemos apreciar en tablones explicativos la formación de carboneras para fabricar carbón vegetal. Llegamos y visitamos los covachos de Bafaluy. Retrocedemos y bajamos hasta el abrigo superior de Lecina ( solo se puede ver desde la puerta de la verja).
Regresamos por rl mimo camino, ahora hasta Lecina. Visitamos el pozo de agua, el pueblo, antiquísimos olivos y la carrasca milenaria. Cogemos el camino hacia fuente Lecina pero resulta que el barranco antes de la fuente baja con mucho caudal y no podemos atravesar. Regreso a Lecina para coger la carretera y llegar hasta el parking y desde a quí toda la senda para recoger los coches.
19 Kmts de recorrido 5horas 15 min. andando.
sábado, 7 de abril de 2018
Salida 120 .. Jueves 05 Abril 2018 . . NOCITO - SANTUARIO DE SAN URBEZ
En cohe por Huesca, Arguis, carretera antigua de Monrepos, pasamos el Meson Nuevo y justo antes del tunel cogemos una carretera secundaria a NOCITO. Carretera asfaltada larga y con muchas curvas. Estamos en Nocito ( Comarca de la Hoya de Huesca ), divisamos Punta Guara con bastante nieve, es la cara Norte de la Sierra.
Iniciamos el camino hacia el Santuario de San Urbez. Pasamos un puente medieval sobre el rio Guatizalema a la entrada del pueblo y cogemos en seguida a la izquierda.
Después de una ligera pero continuada subida llegamos al Santuario. Es enorme y todo su entorno está en buenas condiciones. Por el poste de señales que vemos es un nudo de senderos. Visitamos todo el entorno por el exterior. Hace un día esplendido e invita a quedarse pero tenemos que continuar.
Cogemos la senda en dirección a Bentue de Nocito. Es un pueblo pequeño pero bonito y con muchas casas restauradas.Estan instalando la luz eléctrica.
De aquí, continuamos a Used. Hay un gran edificio que aún está en buenas condiciones y un gran pozo de agua abandonado, también están poniendo electricidad.
En todo momento vamos divisando Punta Guara que nos acompaña siempre a nuestra derecha. Por el camino hemos pasado por árboles ( robles ) de gran tamaño.
Desde Used cogemos una pista por debajo del pueblo. Después de un rato y una barrera para coches, cogemos la senda que va subiendo un buen trozo y nos señala hacia Bentué. Pasamos por un pinar y nos desciende hasta el pequeño rio. Ahora cogemos de nuevo hacia Nocito y tenemos una dura subida que conduce al refugio de Fenales. Hay un cruce que, dejando la senda que subiamos, cogemos a la izquierda y que por un pinar va descendiendo poco a poco hacia Nocito. En este pinar hay mucha procesionaria.
Tomamos un merecido refrigerio en Nocito.
16 Kmts recorridos y 5 horas caminando. 500 mts de desnivel subiendo.
Iniciamos el camino hacia el Santuario de San Urbez. Pasamos un puente medieval sobre el rio Guatizalema a la entrada del pueblo y cogemos en seguida a la izquierda.
Después de una ligera pero continuada subida llegamos al Santuario. Es enorme y todo su entorno está en buenas condiciones. Por el poste de señales que vemos es un nudo de senderos. Visitamos todo el entorno por el exterior. Hace un día esplendido e invita a quedarse pero tenemos que continuar.
Cogemos la senda en dirección a Bentue de Nocito. Es un pueblo pequeño pero bonito y con muchas casas restauradas.Estan instalando la luz eléctrica.
De aquí, continuamos a Used. Hay un gran edificio que aún está en buenas condiciones y un gran pozo de agua abandonado, también están poniendo electricidad.
En todo momento vamos divisando Punta Guara que nos acompaña siempre a nuestra derecha. Por el camino hemos pasado por árboles ( robles ) de gran tamaño.
Desde Used cogemos una pista por debajo del pueblo. Después de un rato y una barrera para coches, cogemos la senda que va subiendo un buen trozo y nos señala hacia Bentué. Pasamos por un pinar y nos desciende hasta el pequeño rio. Ahora cogemos de nuevo hacia Nocito y tenemos una dura subida que conduce al refugio de Fenales. Hay un cruce que, dejando la senda que subiamos, cogemos a la izquierda y que por un pinar va descendiendo poco a poco hacia Nocito. En este pinar hay mucha procesionaria.
Tomamos un merecido refrigerio en Nocito.
16 Kmts recorridos y 5 horas caminando. 500 mts de desnivel subiendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)