En coches por Graus , Capella, Serraduy , Obarra hasta el cruce del rio Blanco donde cogemos el desvío para Espés Bajo. Dejamos los coches a la entrada del pueblo en una pequeña plaza con una fuente.
Queremos realizar un recorrido circular pasando por Abella hasta la Ermita de las Arras y volver a Espes por otra senda. Ninguno del grupo ha realizado este recorrido pero tenemos el apoyo de Wikiloc.
Salimos de Espés Bajo por la carretera que continúa hacia Castejón de Sos y al poco trozo, por debajo de unas manzaneras que se ven cargadas de manzanas, ya tenemos los señales de una GR-15 que nos lleva de momento hasta Abella. Un Sr. del pueblo que se encuentra en este lugar me señala que las manzanas son efectivamente las denominadas en la montaña " manzanas de la gaiya " y también me señala que al realizar hace pocos años el mejoramiento de la carretera se encontraron restos de sepulturas pertenecientes al año 1005. Están a 50 mtrs de donde estábamos pero vemos que están protegidas por tierra y toldos de manera que no se ve nada.
Emprendemos la senda, pasamos por un molino de trigo que está abandonado, continuamos hasta llegar a un pequeño rio que debe ser el rio Blanco pero que lleva mucha agua por las lluvias caídas estos días atrás. Con alguna dificultad, colocando piedras y descalzándose algunos, podemos atravesar. Más adelante, aunque con menos dificultad, tenemos que atravesar 3 veces más. Continua el camino que en algunas zonas está un poco descuidado. También pasamos por campos y bosques. Llegamos a Abella. Hemos tenido más dificultades de las esperadas y hemos avanzado pocos kmtrs.
En Abella comemos una fruta y un Sr. que tiene una granja con gran cantidad de ovejas y cabras nos orienta un poco más sobre el camino a la Ermita.
Dejamos la GR-15 y cogemos ahora un PR. Bajamos nuevamente al barranco e iniciamos una muy larga y fuerte subida por un camino ancho que nos llevará hasta la Ermita.
La Ermita de las Arras está en un paraje muy especial rodeado de verdes prados con bosques de pinos en su entorno. En nuestro frente y a apenas 300 mts de subida está el puerto de las Arras y a nuestra espalda y muy al fondo todas las cumbres del Pirineo. Al otro lado del puerto de las Arras, antaño zona de mucho paso de personas y ganado tenemos las Vilas del Turbón.
Comemos y tomamos el sol junto a la Ermita pues hace un día espléndido. También hay un buen refugio de montaña.
Iniciamos la bajada por la pista. Pronto a la derecha, como nos había indicado el pastor, encontramos una indicación a Espés. Tomamos esta senda con una bajada pronunciada que pasando por todo el bosque nos dirige hacía el primer paso que hicimos del rio. Atravesamos otra vez el rio y por la misma senda y pasando junto al molino llegamos a Espés Bajo.
En el bosque nos ha dado tiempo para coger algunos rovellones.
En el pueblo, otro Sr. me indica que el molino es privado y solo del pueblo de Espés Bajo y molían trigo y producía luz ( pocas bombillas ) también para el pueblo.
Visitamos el pueblo caminando y en total subida hasta la iglesia y el cementerio. No pueden circular coches, aunque desde la carretera hay acceso a la iglesia y parte alta del pueblo. Hay algunas casas nuevas y otras muy bien renovadas.
16 Kmts. recorridos 650 mts de desnivel.
Nota: Archivo de fotos Fotos 2024/ Fotos Monte / octubre / Espés Bajo- Ermita de las Arras.