jueves, 19 de diciembre de 2024

Salida 211. Jueves 19 Diciembre 2024 . Mesón del Ligüarre del Cinca - Samitier - Castillo de Samitier - Ligüarre del Cinca ( pueblo ).

 Este recorrido lo hicimos el jueves 29 Mayo 2014.  Ver salida 18.

También hicimos parte del recorrido, iniciando en el Entremón, el jueves 22 Marzo 2018. Ver salida 119.

En coches hasta el Mesón del Ligüarre, espacio de vacaciones rehabilitado por el sindicato UGT. Dejamos los coches y subimos a la carretera que va hacia el pueblo de Ligüarre del Cinca para coger la senda que sale de esta zona y que nos tiene que llevar al pueblo de Samitier.


 

En Samitier, visitamos el pueblo, tiramos hacia arriba, pasamos por una fuente en el centro de la ruta y continuamos para coger una pista que nos va llevando primero a la Ermita de Santa Waldesca. Continuamos el camino hasta llegar al denominado Tozal de Samitier donde tenemos la Ermita románica de los Santos  Emeterio y Celedonio. Justo encima de la Ermita, el Castillo de Samitier dominando el estrecho del rio Cincallamado Congosto del Entremón, 

Impresionantes perspectivas desde este Tozal de Samitier.


 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al otro lado de este conjunto subimos a una antigua torre de vigilancia que está muy caída y deteriorada. 


 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

Cogemos un camino de vuelta que posteriormente señalizado por un gran mojón, nos va bajando por sendero con mucha piedra suelta hacia Ligüarre pueblo. Visita obligada a este complejo donde actualmente se celebran muchos eventos ( bodas, comuniones,...) Comemos y tomamos un camino de unos 4 kilómetros junto al pantano que nos conducirá al Mesón de Ligüarre donde tenemos los coches.

15 Kmts. recorridos con 550 mts de desnivel.

Nota: más fotos en  FOTOS 2024/ Fotos monte/ Diciembre/ Ligüerre del Cinca.

lunes, 18 de noviembre de 2024

Salida 210. Jueves 14 Noviembre 2024 . Carretera a Bonansa. Refugio de Pegá - Mirador del Isábena - Calvera _ Obarra.

 Como siempre en coches por Graus, Roda de Isábena, Obarra y como 1 Kmt. por encima del cruce de Espés , siguiendo la carretera de Bonansa dejamos los coches. Hay buen espacio para dejar los coches y un poco más arriba están los indicadores que señalan la senda para llegar al Alto de Bonansa.

 Un poco de torta y chocolate y cogemos la senda indicada. Cuando llevamos un rato subiendo dejamos el camino hacia el Alto de Bonansa y continuamos a la derecha.  Caminamos por una pista y llegamos al refugio y monte de Pegá.


 

Refugio de Pegá

 

 

 

 

 

 

 

 

Entramos en un bosque de hayas precioso, con gran cantidad de musgo y gran cantidad de hojas en el suelo. Las indicaciones son escasas y vamos con cuidado para no perder la senda. 

Llegamos a un claro con una borda semi- caida , debe ser la borda de Ansuilo y un poco más adelante el  mirador de Ansuilo con vistas de pájaro sobre el rio Isábena. También sobre la serpenteante carretera junto al rio.

Retrocedemos un poco hacia la borda y retomamos la senda hacia el mirador de Obarra. Es una larga senda que sube y baja con buenas vistas al otro lado del rio, es decir hacia el llamado " paso de la croqueta". También divisamos el pueblo de Ballabriga que está dandole el sol en una ubicación  privilegiada.

LLegamos al mirador de Obarra desde donde se aprecia nuevamente el rio y el monasterio con su maravilloso entorno. 

Comemos un poco y tomamos la senda en dirección al Cementerio y pueblo de Calvera. Visitamos el pueblo, su Torre- fortaleza, sus calles, su Iglesia,.... Volvemos nuevamente por el camino hacia el cementerio y de aquí una larga senda de bajada hasta el Monasterio de Obarra donde tenemos el coche.











16 , 5 Kmts recorridos con 750 mts de desnivel.

viernes, 8 de noviembre de 2024

Salida 209. Jueves 07 Noviembre 2024. BUJARUELO - Valle de ORDISO.

 Este recorrido lo hicimos el jueves 30 de Mayo de este año 2024 . Ver salida Nº 202.



 Cogemos el puente románico de San Nicolas de Bujaruelo  y continuamos por la senda hacia la izquierda. Después de caminar un poco tenemos una subida que nos conduce a la pista. Aquí tenemos indicadores.

Continuamos por la pista que va siguiendo el curso del rio. En un punto de la pista, bajamos un poco hasta el rio para ver el Puente colgante de Burguil.

 


 

Volvemos nuevamente a la pista y seguimos hasta la cascada que se encuentra junto al camino. Cascada o Salto de agua del Pich.

Hacemos algunas fotos.


Continuamos por el camino que va ascendiendo un poco y siguiendo el curso del rio.  Rio Ara que va bajando por este valle y pasando por Broto, Fiscal, Boltaña, va a desembocar en el pantano de Mediano en Ainsa. Rio muy truchero.

Llegamos al Refugio Cabaña de El Vado. Desde aquí podemos divisar el Puente de Ordiso por donde pasa el rio Ara que lleva gran cantidad de agua. Este otoño ha llovido mucho por todo el Pirineo.

En este puente termina el camino y atravesando el puente, cogemos una senda. La senda comienza con una subida prolongada que sigue el curso  de un barranco que también lleva mucha agua. Al otro lado tenemos un bosque de hayas.

Subimos hasta la cabaña que está al fondo del valle. Paisaje precioso rodeado de picos, cascadas, muchas vacas por todo el recorrido y como no los colores de los bosques y montes que nos ofrece el otoño cada año.

Al fondo hay una preciosa y caudalosa  cascada que lo visitamos la vez anterior. Empieza a llover un poco y decidimos no acercarnos a la cascada e iniciar el descenso hacia los coches.

Al volver pasamos por el puente de Oncis que siempre ofrece unas magnificas instantáneas.

Ver algunas fotos:












 











Nota : Más fotos en Imagenes / Fotos monte / año 2024/ Noviembre / Bujaruelo - Valle de Ordiso.

viernes, 25 de octubre de 2024

Salida 208. Jueves 24 Octubre 2024. PLAN - Ermita de San Mames - PLAN.

En coches por Ainsa, Cruce de Salinas; Plan. Dejamos los coches. Un poco de torta y preparados para caminar. 


 

 

 

 


Nos dirigimos hacia abajo, hacia las piscinas y cruzamos el puente del rio Cinqueta que baja con mucha agua. Este otoño ha llovido mucho por todo el Pirineo. Todos los barrancos bajan con mucha agua. Una vez al otro lado del rio cogemos el camino y vamos remontando el rio hasta el otro puente que está rio arriba. 

Cruzamos nuevamente el puente y nos adentramos en el pueblo de San Juan de Plan.  Vamos recorriendo el pueblo con todas las calles en subida. Consultamos con una señora y nos señala que para San Mamés tenemos que seguir subiendo bastante más. Arriba, ya tenemos indicaciones para ir a la Ermita de San Mamés. Pasamos por un mirador con grandes piedras que protegen un posible sitio para hacer fuego. Buenas vistas a todo el valle. También se pueden apreciar los colores del otoño.









Continuamos la senda hacia la Ermita. En poco rato alcanzamos una zona de prados y bordas y aquí está también la ermita de San Mamés. 

 


 

Descansamos un poco y comemos una fruta.

Continuamos la senda más para arriba hasta coger un desvío a la izquierda que nos lleva a la pista que desciende a San Juan de Plan. Antes de llegar, cogemos un camino antiguo muy empedrado que nos lleva a San Juan de Plan, después de cruzar nuevamente el puente.

Comemos en una zona verde con mesas de madera preparadas para descansar y comer. 

Como nos sobra bastante tiempo, decidimos ir a ver la cascada que baja de La Basa Mora. Bajamos por el camino hacia Plan, de aquí hacia las piscinas, cruzamos el puente y al fondo tomamos un camino que sigue el curso del rio. Unos 2 Kmts para llegar a un  desvío que sube unos 100 mts muy pendientes hasta llegar a la base de la cascada.  Fotos.


 


 

 

 

 


 

 

Regreso nuevamente por el camino para llegar a los coches.



viernes, 11 de octubre de 2024

Salida 207. Jueves 10 Octubre 2024. Parque Nacional de Ordesa. Circo La Carriata . Faja Racón.

 Esta caminata la hicimos también  el Jueves 15 de Noviembre  2018. Ver Salida 124

 

 En coches hacia el Parque Nacional de Ordesa. En verano no dejan subir al Parque con coches pero estamos en octubre. A partir de finales de Septiembre si podemos subir. Antes de llegar ya vemos que salen muchos chorros de agua cerca de la cuneta. Estos días atrás ha llovido mucho por todo el Pirineo. Al pasar por Ainsa ya hemos visto que el rio Ara bajaba tremendo y después también el rio Arazas por lo que las cascadas del Parque estarán como nunca.

La Pradera del Parque está llena de coches. Estamos en las fiestas del Pilar de Zaragoza y eso se nota.

Tomamos un poco de torta con chocolate y nos disponemos a caminar.

Bajamos un poco hacia la carretera que hemos venido y en seguida está el cartel indicador de La Carriata y Faja Racón. Nos adentramos en el bosque y tomamos la senda que va subiendo hasta encontrar las enormes moles de rocas.Es una subida de unos 650 mts . Después es prácticamente llano hasta iniciar la bajada. Cuando estamos cerca de las paredes de rocas estamos en el Circo de Carriata. Tomamos la senda a la derecha ( Faja de Racón ) dejando el Pico del Mallo a nuestra izquierda.



                                                     Circo La Carriata.


La faja de Racón, una vez que hemos llegado junto a las enormes rocas verticales, discurre prácticamente pegada a las rocas . Hay trozos que va por grandes y viejos pinos y otros tramos más despejados. Es una senda estrecha con buenas vistas al frente y enormes moles que hay que parar para observarlos hacia arriba. Por otro lado en algún tramo no hay que pararse mucho rato pues pueden caer piedras desde lo alto y desde las paredes. También hemos pasado por tramos donde nos caía una lluvia fina por la cantidad de agua que surgía por todas partes. Tramos también con alguna ligera dificultad de paso. 

Hemos visto 3 sarrios que no mostraban mucha alarma por nuestra presencia. Están acostumbrados a turistas y senderistas.














Vamos avanzando y llegamos a la vista de la famosa Cascada de Cotatuero. Está espectacular por la gran cantidad de agua que baja. Ver fotos.







Iniciamos la bajada hacia el bosque de las hayas. Dejamos el cruce que va hacia Cotatuero y las Clavijas de Cotatuero, un paso con cierta dificultad .

En este punto decidimos parar un rato y comer. Estamos junto al barranco que baja de la cascada de Cotatuero. El ruido del barranco es muy fuerte, comemos en silencio.


Unas fotos en el puente que cruza el barranco y continuamos el descenso por el bosque de las hayas hasta llegar a la pista que sube a la cola de Caballo, ruta más popular de este Parque.

Sin más estamos en los coches.

Unos 13 Kmts. recorridos con  700 mts de desnivel.

Nota: Más fotos en  A FOTOS 2024 / FOTOS MONTE/ OCTUBRE / PARQUE NACIONAL ORDESA.

viernes, 4 de octubre de 2024

Salida 206. Jueves 3 Octubre 2024. Espés Bajo - Abella - ERMITA DE LAS ARRAS - Espés

 En coches por Graus , Capella, Serraduy , Obarra hasta el cruce del rio Blanco donde cogemos el desvío para Espés Bajo. Dejamos los coches a la entrada del pueblo en una pequeña plaza con una fuente.

Queremos realizar un recorrido circular pasando por Abella hasta la Ermita de las Arras y volver a Espes por otra senda. Ninguno del grupo ha realizado este recorrido pero tenemos el apoyo de Wikiloc.


 

Salimos de Espés Bajo por la carretera que continúa hacia Castejón de Sos y al poco trozo, por debajo de unas manzaneras que se ven cargadas de manzanas, ya tenemos los señales de una GR-15 que nos lleva  de momento hasta Abella. Un Sr. del pueblo que se encuentra en este lugar me señala que las manzanas son efectivamente las denominadas en la montaña " manzanas de la gaiya " y también me señala que al realizar hace pocos años el mejoramiento de la carretera se encontraron restos de sepulturas pertenecientes al año 1005. Están a 50 mtrs de donde estábamos pero vemos que están protegidas por tierra y toldos de manera que no se ve nada.

Emprendemos la senda, pasamos por un molino de trigo que está abandonado, continuamos hasta llegar a un pequeño rio que debe ser el rio Blanco pero que lleva mucha agua por las lluvias caídas estos días atrás. Con alguna dificultad, colocando piedras y descalzándose algunos, podemos atravesar. Más adelante, aunque con menos dificultad, tenemos que atravesar 3 veces más. Continua el camino que en algunas zonas está un poco descuidado. También pasamos por campos y bosques. Llegamos a Abella. Hemos tenido más dificultades de las esperadas y hemos avanzado pocos kmtrs.


 

En Abella comemos una fruta y un Sr. que tiene una granja con gran cantidad de ovejas y cabras nos orienta un poco más sobre el camino a la Ermita.

Dejamos la GR-15 y cogemos ahora un PR. Bajamos nuevamente al barranco e iniciamos una muy larga y  fuerte subida por un camino ancho que nos llevará hasta la Ermita.





 

La Ermita de las Arras está en un paraje muy especial rodeado de verdes prados con bosques de pinos en su entorno. En nuestro frente y a apenas 300 mts de subida está el puerto de las Arras y a nuestra espalda y muy al fondo todas las cumbres del Pirineo. Al otro lado del puerto de las Arras, antaño zona de mucho paso de personas y ganado tenemos las Vilas del Turbón.

Comemos y tomamos el sol junto a la Ermita pues hace un día espléndido. También hay un buen refugio de montaña.

Iniciamos la bajada por la pista. Pronto a la derecha, como nos había indicado el pastor, encontramos una indicación a Espés. Tomamos esta senda con una bajada pronunciada que pasando por todo el bosque nos dirige hacía el primer paso que hicimos del rio. Atravesamos otra vez el rio y por la misma senda y pasando junto al molino llegamos a Espés Bajo.

En el bosque nos ha dado tiempo para coger algunos rovellones.

En el pueblo, otro Sr. me indica que el molino es privado y solo del pueblo de Espés Bajo y molían trigo y producía luz ( pocas bombillas ) también para el pueblo.

Visitamos el pueblo caminando y en total subida hasta la iglesia y el cementerio. No pueden circular coches, aunque desde la carretera hay acceso a la iglesia y parte alta del pueblo. Hay algunas casas nuevas y otras muy bien renovadas. 


 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

16 Kmts. recorridos   650 mts de desnivel.

Nota: Archivo de fotos Fotos 2024/ Fotos Monte / octubre / Espés Bajo- Ermita de las Arras.