Nota: El jueves 17 de Marzo 2016, ver salida nº 73, hicimos un recorrido visitando algunos abrigos o covachos que ahora queremos visitar nuevamente a través de las escaleras realizadas hace unos 3 años.
En coches por Castillazuelo, Puente medieval de Albarda , Colungo, Alto de San Capracio , Lecina . Dejamos los coches en el Parking a la entrada de Lecina.
Torta y chocolate y emprendemos la caminata. Cogemos el camino al fondo del parking y por un antiguo y magnífico camino de grandes paredes de piedras vamos bajando hacia el rio Vero. Llegamos a la Fuente de Lecina. Cruzamos el puente y nos dirigimos hacia las escaleras y abrigos con pinturas rupestres como el abrigo de gallinero otros. Antes tenemos que pasar por el antiguo molino abandonado.
Continuamos transitando por la senda hasta tropezar con el rio. Baja bastante agua pues ha llovido días atrás. Hay que descalzarse y cruzar el rio hasta por 2 veces.
Continuamos la senda hasta iniciar las escaleras.
Antes pasamos por unos entornos espectaculares.
Aparecen las primeras escaleras. Están bien diseñadas y con buenas sisgas y medidas de seguridad. Hay algunos pasos bastante aéreos pero con buenas protecciones.
Hay puntos y pasos espectaculares con unas vistas sin parangón.
Entre todos hemos hecho cientos de fotos. Hay que ver el archivo de fotos. Pongo algunas muestras.
Según vamos subiendo, vamos visitando los diversos abrigos con pinturas rupestres que se presentan: Abrigos de Gallinero, Arpan, Lecina superior ; ....
Finalmente salimos de las cortadas y llegamos arriba.
Llegamos a una senda con mucha piedra y nos dirigimos al Abrigo de Bafaluy. Tenemos que descender para visitar estos abrigos.
En este bosque de carrascas y mucha piedra de caliza había muchas carboneras. Hay paneles que explican este proceso de fabricación del carbón vegetal.
Retomamos el camino y nos dirigimos al pueblo de Lecina.
Antes de llegar al pueblo visitamos el pozo de agua.
Comemos en la plaza del pueblo, hace muy buen día y una esplendida temperatura.
Después de comer nos dirigimos con el coche hacia el Tozal de Mallata y visitamos también algunos abrigos de esta zona.
Hay unos miradores espectaculares hacia la gran cantidad de abrigos hacia el otro lado del rio, que es la zona que hemos recorrido.
Un café y un anís- aguardiente originario en el pueblo de Colungo.