viernes, 20 de junio de 2025

Salida 224. Jueves 19 Junio 2025. Refugio de VIADÓS - Ibon de MILLÁS

Esta excursión también la hicimos el 24 Septiembre 2015, ver Salida nº 59.

En coches por Ainsa, cruce hacia Plan y antes de llegar a Gistaín  ( Chistau ) cogemos una pista señalizada a  Refugio de Viadós. Es una larga pista de 12 Kmts con algún trozo con cemento. Es llana en general pero tiene muchos baches. Se hace un poco pesada.
A lo largo de la pista hay varios desvíos señalados para llegar  a distintas cumbres y recorridos. Antes de llegar a Viadós hay un cruce para llegar al Refugio de Tabernés  ( Ascensión al Bachimala ).
Dejamos los coches en la pista, después de una subida, cerca del Refugio de Viadós.
Ya desde aquí la panorámica es muy bonita. Grandes prados con gran cantidad de bordas y al fondo las cumbres.


























Iniciamos el recorrido. Queremos llegar al Ibón de Millás. Continuamos por el camino en dirección a las bordas. Al final se transforma en una senda que desciende hacia el barranco para coger un puente de madera y cruzar el rio. Baja mucha agua.
Continuamos por zona de pinos y campos siguiendo siempre la senda, no hay problemas por desvíos, siempre  por la senda. La senda va subiendo y pasando también por bosque para después descender  hasta la base de dos barrancos con no mucha cantidad de agua.
























Atravesamos el barranco y continua la senda, ahora con mucha pendiente, vamos subiendo y atravesamos un gran nevero.

















 Desde aquí ya se divisan muchas cumbres con grandes manchas de nieve todavía. vamos subiendo y en un punto de la senda hay un desvío bien señalado. Hacia el refugio de Angel Orús y hacia el Ibón de Millás. cogemos este y continuamos subiendo hasta llegar al Ibón. 
























Este Ibón tiene en un laso una pared ( presa ) de bloques , cemento y grandes piedras para contener parte del agua. Atravesamos por estas piedras el Ibón y nos quedamos a descansar en el otro lado.
Hay otro Ibón más arriba, Ibón de Linas que está a más de media hora pero no nos hemos decidido a ir.
Des de aquí tenemos encima los 3 pico de Los Eristes, y más lejos y a la derecha Las Forquetas. Hay muy buenas vistas y tenemos cumbres que nos rodean. ( 3 miles )
Hacemos fotos con el grupo y para abajo.





























11 Kmts aprox. de recorrido y 700 mts de desnivel.

Más fotos y videos en: FOTOS 2025/ FOTOS MONTE / JUNIO / Refugio de Viadós - Ibón de Millás.

viernes, 6 de junio de 2025

Salida 223. Jueves 05 Junio 2025. Parque Nacional de Aigüestortes y San Mauricio. Valle de San Nicolas.

 En coches por Graus , Bonansa, Cruce hacia Pont de Suer, Cruce hacia Caldas de Boi, pasamos por Les Bordes y por Barruera y a unos 10  Kmts aprox. hay un Parking junto a la carretera en la parte izquierda. Después vemos que cogiendo la carretera a un kilometro aprox. hay otro Parking junto a la caseta de servicio de los agentes del Parque.

El agente del Parque nos señala las características de este enorme parque y los posibles recorridos. Junto a la caseta sale un sendero que de momento nos lleva a la Ermita de San Nicolás. Aquí hacemos una parada y comemos una fruta. 







Continuamos hasta llegar a un extenso valle y un lago ( Estany de Llebreta ).



 Dejamos atrás el lago y vamos ascendiendo. Continuamos por la senda que va junto al rio Sant Nicolau que lleva gran cantidad de agua.  Tenemos un mirador para admirar unas cascadas seguidas . También en algún punto pasamos por puentes de madera para salvar el rio. Es un lugar de plena naturaleza.














Continuamos y llegamos a un sitio donde llegan los taxis y en verano también un autobus porque hay una carretera asfaltada hasta aquí. Tenemos una especie de Refugio con bancos y mucha información de la zona. Cerca de este sitio hay una presa y un mirador. llega desde arriba gran cantidad de agua.


 





Continuamos hasta lo que llaman El Estany Llong . Hay agua cristalina por todas partes. Al final llegamos a un puente y recorremos una circular que está toda ella ( al menos 1 Kilometro ) con pasarelas de madera por encima de la vegetación.











Todo muy hermoso, agua y barrancos de agua por todas partes, bosques, mucha flora, pájaros,  senderuelas  ( muxardinas )por  los prados frescos y verdes, piedras, rocas, grandes montes y cimas en todas las direcciones. Gran espectáculo de la naturaleza.

Regreso por el mismo recorrido.

17 Kilometros recorridos ,  Aprox. 600 mts desnivel.

Más Fotos y videos en : FOTOS 2025 / FOTOS MONTE / JUNIO / Parque Nacional de Aigüestorte y San Mauricio.


viernes, 30 de mayo de 2025

Salida 222. Jueves 29 Mayo 2025. Forau de Aiguallut - Ibón del Toro.

 



Esta caminata la hemos hecho varias veces, una de ellas Ver salida 80  el Jueves 02 de Junio 2016.

Es en el Valle de Benasque. Pasamos Benasque, pasamos el cruce de Cerler, continuamos hacia el Hospital de Benasque ( hace años que es Hotel y Restaurante ), continuamos porque en estas fechas si dejan pasar coches particulares hasta la denominada Besurta donde se acaba la carretera asfaltada. A partir de Junio para pasar del Hospital hasta la Besurta hay que coger autobus. No hay espacio físico donde dejar los coches por la gran afluencia de montañeros. Desde aquí se parte para el Piuco de Aneto.

Hoy jueves, está el aparcamiento lleno de coches. Tenemos algunos problemas para aparcar.

Dejando los coches, se continua por una senda muy definida que se dirige tanto al Forau de Aiguallut como al Refugio de la Renclusa. Desde este Refugio es el camino habitual para subir al Aneto.

Una vez llegamos al Forau de Aiguallut, continuamos por todo el valle hacia el Ibón del Toro. Hay un punto que en el suelo se indica el desvío, bien para este Ibón o para Mulleres. Desde aquí tambien se puede subir al Refugio de la Renclusa.

Unos 10 Kilometros y  aprox. 550 mts de desnivel-


jueves, 10 de abril de 2025

Salida 221 . Jueves 10 de Abril de 2025. JANOVAS, SAN FELICES DE ARA , PLANILLO , ALBELLA .

 Este recorrido lo hicimos el  jueves  09 Febrero de 2023. Ver Salida número 172. Identico recorrido.


Despues de comer en Jánovas al finalizar el recorrido, nos dirigimos a LA MATA para visitar el Museo de Paleontologia que hay en esta población. Museo que es la casa de su propietario Jesus Cardiel.




jueves, 13 de marzo de 2025

Salida 220. Jueves 13 Marzo : LASCUARRE - Torre de los Moros . Mont de Roda.

Este recorrido también lo hicimos el 13 de Febrero de 2020. Ver Salida 148. 


En coches por Graus, Capella, hasta la población de Lascuarre. Dejamos los coches a la entrada del pueblo junto a la báscula de pesaje.

Un poco de café y torta e iniciamos el recorrido. Tenemos que subir un poco carretera arriba hasta coger un cruce hacia la izquierda bien señalizado. En este cruce hay un panel indicativo de La Torre del Moro.















De la torre del Moro volvemos a retroceder un poco y cogemos un camino hacia el pinar que nos llevará al despoblado de Mont de Roda.





Despues de comer una fruta en este entorno, volvemos a retroceder un poco para coger otra pista a la izquierda.

Continuamos por esta pista que pasa por alguna casa en las afueras del pueblo y con campos de cultivo e incluso algún campo de almendros con regadio.


Atravesamos un barranco con bastante agua. Hay que señalar que estos días atrás ha llovido por toda esta zona y hoy mismo hace un día muy nublado y amenaza agua. Los caminos están bastante enbarrados. Subimos por el camino con bastantes robles alrededor hasta llegar a lo alto donde hay buenos campos sembrados de hierba para el ganado y alfalfa y al final un gran caserio bien restaurado y con un rebaño en el corrral exterior de unas 1000 cabezas de ganado ovino. 

Continuamos por la pista y ya dirigiendonos nuevamente hacia el origen o sea el pueblo de Lascuarre.

Visitamos el pueblo y nos disponemos a comer refugiandonos del fresco viento en el pórtico de la iglesia.

Unos 15 Kmts de recorrido con poco desnivel


viernes, 28 de febrero de 2025

Salida 219. Jueves 27 Febrero 2025. AYERA. Piedra de los Moros. CASTILSABAS. Ermita del Viñedo.

 En coches hacia Huesca, cogemos el cruce de Loporzano y continuamos por Bandalies hasta un desvio a la derecha que ya señala la población de Ayera.


 

 Un poco de torta y café e iniciamos el camino hacia la Ermita de San Esteban que se encuentra cerca de la población. 

 

 

Junto al camino y sobre un tozál rodeada de carrascas se encuentra esta Ermita de San Esteban que está derrumbada en gran parte. Alrededor de la ermita se encuentran varias tumbas excavadas en el suelo de la roca ( necrópolis medievales ).

Continuamos el camino hacia la Piedra de los Moros que está señalizada. 

Atravesamos un campo de cereal y en un carrascal y bien escondido se encuentra este curioso complejo de rocas y cavidades realizadas sobre la roca.

 


 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

Después de visitar este entorno tan peculiar, proseguimos el camino hacia la población de Castilsabas . Se encuentra en lo alto de una colina y hay que subir un poco para llegar al centro del pueblo.

 

 


 

Gracias a la generosidad de un lugareño podemos visitar el horno de pan ahora transformado en museo.

 

 

 

Cerca de Castilsabas se encuentra la Ermita del Viñedo. Nos dirigimos a la Ermita. Tenemos la suerte que están de obras y podemos visitar la Ermita por dentro. Tienen una Cofradía y están preparando para la Semana Santa. La Ermita y todo su entorno está especialmente bien cuidada. Cerca de la ermita se encuentra un museo y molino de aceite. Un señor nos abre las puertas y nos enseña el molino con su enorme prensa .


 

 



 

 

 

 

 

 

 

Desde aquí cogemos el camino de retorno a Ayera. Antes, junto al camino encontramos las ruinas de la Ermita de San Fertus  ( San Fructuoso ). 


 







Hoy recorrido suave. Unos 12 Kmts con poco desnivel.

Más fotos en : IMAGENES / FOTOS 2025 / FOTOS MONTE / FEBRERO/ AYERA - Piedra del Moro Ermita del Viñedo.


viernes, 21 de febrero de 2025

Salida 218. Jueves 20 Febrero 2025. ESPIERRE Pico Erata.

 Hicimos esta excursión pero saliendo de Yesero, el Jueves 27 Diciembre 2018. Ver salida 128.

  En coches por Huesca, Sabiñanigo, Biescas, Barbenute y  ESPIERRE. Dejamos los coches junto a la Iglesia de San Esteban.


 


 

Un poco de café y torta y emprendemos la escursión. Esta vez queremos subir al Pico Erata ( 2002 mts de altitud ). 

No hace mucho frio por la mañana y por lo que vemos no hay mucha nieve arriba. 

 Empezamos subiendo por el camino que continua después de la Iglesia hasta unos  3 kmts que a nuestra derecha tenemos la Ermita de San Juan . ( Siglo X- XI ).


 

 

Una ligera visita exterior y continuamos por el camino. En un cruce de camino continuamos por la derecha como 1 Kmt. hasta que se termina el camino. Para continuar hay unos mojones de piedra que nos indican que tenemos que subir un campo empinado "al derecho ". Arriba se ve un palo indicativo. 

Llegamos hasta el indicador y aquí señala un indicador hacia Yesero, que se encuentra al otro lado de la sierra y una senda que tomamos para Pico Erata. Continuamos subiendo por una senda bien pisada que nos dirige hacia el pico que pronto empezamos a vislumbrar. Hay unas manchas de nieve y vemos que arriba hay más nieve pero no en gran cantidad . Vamos ascendiendo los últimos metros sobre nieve y antes de llegar al pico nos tenemos que abrigar a tope porque se levanta aire y hace mucho frio. Estamos ya en el Pico Erata ( 2002 mts ). Es un punto especial para contemplar gran parte del Pirineo y de las sierras más hacia el interior pero hay muchas nubes. Aun así hay mucho que contemplar. En un momento dado, se levantan una parte de nubes y podemos ver la punta del Midi D´Ossau francés.


 Desde aquí se ve cerca la Ermita de San Benito de Erata y hacia allí vamos. También al oto lado podemos ver el Pico del Pilupin y muy por debajo de él, el pueblo abandonado de Otal.

 


 

 

 Decidimos regresar.

Descendemos por el prado " al derecho " hasta un gran abrevadero que tenemos al fondo.

Aquí reponemos fuerzas comiendo.

Después de comer continuamos el camino que nos lleva a la pista que recorrimos para subir. 

 Continuamos bajando por la pista hasta un desvío a la izquierda ya cerca del pueblo que señala la Ermita de Santa Maria ( siglo X - XI ) del mismo estilo que la Ermita de San Juan pero con un suelo espectacular de cantos redondos .

Desde aquí por un estrecho camino hasta el centro del pueblo .

Sorpresa. Por todo el recorrido a la entrada del pueblo hay cantidad de pintura en piedra y esculturas aprovechando las formas de las piedras.


   


 











14,5 Kmts. recorridos con 750 mts de desnivel.

Nota: Ver más fotos en FOTOS 2025/FOTOS MONTE / FEBRERO / PICO ERATA.