Hicimos esta excursión pero saliendo de Yesero, el Jueves 27 Diciembre 2018. Ver salida 128.
En coches por Huesca, Sabiñanigo, Biescas, Barbenute y ESPIERRE. Dejamos los coches junto a la Iglesia de San Esteban.
Un poco de café y torta y emprendemos la escursión. Esta vez queremos subir al Pico Erata ( 2002 mts de altitud ).
No hace mucho frio por la mañana y por lo que vemos no hay mucha nieve arriba.
Empezamos subiendo por el camino que continua después de la Iglesia hasta unos 3 kmts que a nuestra derecha tenemos la Ermita de San Juan . ( Siglo X- XI ).
Una ligera visita exterior y continuamos por el camino. En un cruce de camino continuamos por la derecha como 1 Kmt. hasta que se termina el camino. Para continuar hay unos mojones de piedra que nos indican que tenemos que subir un campo empinado "al derecho ". Arriba se ve un palo indicativo.
Llegamos hasta el indicador y aquí señala un indicador hacia Yesero, que se encuentra al otro lado de la sierra y una senda que tomamos para Pico Erata. Continuamos subiendo por una senda bien pisada que nos dirige hacia el pico que pronto empezamos a vislumbrar. Hay unas manchas de nieve y vemos que arriba hay más nieve pero no en gran cantidad . Vamos ascendiendo los últimos metros sobre nieve y antes de llegar al pico nos tenemos que abrigar a tope porque se levanta aire y hace mucho frio. Estamos ya en el Pico Erata ( 2002 mts ). Es un punto especial para contemplar gran parte del Pirineo y de las sierras más hacia el interior pero hay muchas nubes. Aun así hay mucho que contemplar. En un momento dado, se levantan una parte de nubes y podemos ver la punta del Midi D´Ossau francés.
Desde aquí se ve cerca la Ermita de San Benito de Erata y hacia allí vamos. También al oto lado podemos ver el Pico del Pilupin y muy por debajo de él, el pueblo abandonado de Otal.
Decidimos regresar.
Descendemos por el prado " al derecho " hasta un gran abrevadero que tenemos al fondo.
Aquí reponemos fuerzas comiendo.
Después de comer continuamos el camino que nos lleva a la pista que recorrimos para subir.
Continuamos bajando por la pista hasta un desvío a la izquierda ya cerca del pueblo que señala la Ermita de Santa Maria ( siglo X - XI ) del mismo estilo que la Ermita de San Juan pero con un suelo espectacular de cantos redondos .Desde aquí por un estrecho camino hasta el centro del pueblo .
Sorpresa. Por todo el recorrido a la entrada del pueblo hay cantidad de pintura en piedra y esculturas aprovechando las formas de las piedras.
14,5 Kmts. recorridos con 750 mts de desnivel.
Nota: Ver más fotos en FOTOS 2025/FOTOS MONTE / FEBRERO / PICO ERATA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario