viernes, 15 de julio de 2016

Salida 84 .... Jueves 14 Julio 2016 ..... MONTAÑA DE SESA Y FUENBLANCA

En coche por Ainsa, Escalona, rotonda hacia  el Congosto de Anisclo y en seguida cruce hacia la derecha que señala Montaña de Sesa. Carretera estrecha y ascendente hasta Puertolas. Pasamos el pueblo y continuamos todavía por carretera asfaltada. Dejamos un cruce que va hacia Escuaín y que es parada también para subir al Castillo Mayor. Continuamos hasta coger un cruce a la derecha que nos pone en una pista no en muy buenas condiciones. La pista es larga y se hace un poco pesada. Llegamos hasta la cumbre donde hay una puerta que prohiben continuar. Hay una especie de rotonda para dar la vuelta. Dejamos los coches.



Desde este punto alto, tenemos ya unas vistas inmejorables. Los erizones están con su característica flor amarilla. Podemos apreciar Castillo Mayor a nuestra izquierda, la Peña Montañesa y al fondo el Pantano de Mediano. También el Mazizo de Cotiella. El indicador con los Sestrales.
















Iniciamos el camino hacia Fuenblanca. Pasamos la barrera cerrada y avanzamos por una larga pista. Hay gran cantidad de caballos y vacas pastando. La pista atraviesa varios pequeños barrancos con agua. Tambien hay un abrevadero, una especie de corral para las vacas y por lo menos dos refugios para ganaderos. Llegamos al final de la pista.



Aquí se pueden ver majestuosas las cumbres:   de izquierda a derecha el Cilindro, Monte Perdido, Anisclo o el Soum de Ramond y la Peña de las olas. Se le denomina  las Tres Sorores.

 Al otro lado del cañon del Anisclo se pueden apreciar tambien Las tres Marias.


Cogemos una senda estrecha y con mucha inclinación que va bajando hacia el fondo del Congosto del Anisclo. Antes de llegar hasta el agua , un indicador nos señala Fuenblanca. Continuamos por esta senda que poco a poco nos va llevando cerca del agua. Se empieza a divisar la cascada de Fuenblanca.


 En frente tenemos el Collado de Anisclo, donde nace el rio Bellos.
Un pequeño puente nos pasa al otro lado del rio y llegamos hasta un pequeño y antiguo refugio de montaña en la base de la cascada. Por aquí se puede llegar al Refugio de Goriz ( unas 3 horas ).
Damos la vuelta y regresamos por el mismo camino hasta los coches.

                                                                                 5 horas caminando.









viernes, 8 de julio de 2016

Salda 83 .... Jueves 07 Julio 2016 ....... IBONES DE LA LARRI Y LA MUNIA

En coche por Ainsa, Bielsa, Parzan. Saliendo de Parzán un cruce hacia la izquierda que señala Chisagües . Continuamos primero por carretera asfaltada y después por pista, bien conservada, de unos 5 Kmts. de longitud. Llegamos a un punto denominado Petramula que se encuentra justo debajo de la peña Petramula. Aquí dejamos los coches. Cuando llegamos  hay ya unos 10 coches aparcados.
Cogemos la senda que nos lleva a los ibones de La Larri y La Munia. También esta senda conduce al pico de Rubinella (3004 mts.).
Vamos ascendiendo todo el rato por una senda con campos verdes a los lados. En algunos tramos la subida es bastante fuerte. Arriba dejamos los campos y aparecen  las piedras y rocas.
Desde esta altura se aprecian muchas cumbres de Pirineo, entre ellas el Mazizo de Cotiella.














Dejamos el cruce que lleva a Rubinella y en seguida aparecen los neveros. Caminamos por encima de la nieve que está un poco blanda y se camina con seguridad.













Llegamos al collado y en seguida aparece el Ibon de La larri. Está helado casi completamente.



  Encima de este ibón, está el ibon de La Munia pero desde nuestra posición no se aprecia.


Descansamos y comemos un poco. Nos ha llovido pero ahora sale el sol. Rodeamos el ibón y nos dirigimos hacia una especie de balconada. Por debajo de nosotros, aunque no se ve, estan los llanos de la Larri que se accede desde Pineta.


Desde este punto tenemos en frente Monte Perdido, el Cilindro y todo el glaciar de Monte Perdido.

                                                                                            5 horas caminando.