viernes, 28 de octubre de 2016

Salida 90 ......Jueves 27 Octubre 2016 ......... FANLO - CERESUELA - FANLO

En coche por Ainsa, rotonda de Escalona, dirección al Congosto del Anisclo. Continuamos por la estrecha carretera del Congosto ( dirección única ), hay piedras caidas en la carretera. Sobre todo en otoño es impresionante el paso por este Congosto del Anisclo, excepto para el conductor que tiene que ir muy atento a la carretera. Iniciamos la subida después de la curva del molino en dirección a Nerín y Fanlo. Dejamos el cruce de Nerín y en pocos kmtrs. estamos en Fanlo.













Hoy queremos visitar el pueblo abandonado de Ceresuela. Iniciamos el recorrido bajando por el centro del pueblo y cogemos una senda marcada con GR15 ( rojo y blanco) que en seguida nos conduce a una pista  forestal. No se ve pero pronto dejamos a nuestra izquierda el pueblo despoblado de Buisan. Continuamos por pista unos 6 kmts hasta que se ven unas paredes de piedra que corresponden al pueblo abandonado hace años de Ceresuela.
Todo el pueblo está por los suelos y completamente invadido por la vegetación excepto parte de la torre de la iglesia que aún se puede apreciar.

Visitamos, por dentro, la parte de la iglesia que aún está en pié. Ha crecido la vegetación incluso por dentro.
La iglesia es muy amplia y tiene varias capillas o habitáculos. Parece estar recuperada en varios periodos y con distintos estilos arquitectónicos.

Dentro de pocos años solo habrá escombros.






Continuamos la marcha, queremos llegar al Pico de la Royuela, tenemos que ascender más de 500mts de desnivel. A la entrada del pueblo, cogemos una senda que no está señalada y que transcurre por lo que parece una pista de extracción de madera. No está muy transitada y tenemos alguna dificultad para seguirla. Vamos ascendiendo y una vez en la cima del monte que subimos,  tenemos una pista forestal que incluso transitan coches que nos lleva a la Punta de la Rayuela ( 1709 mts).
Desde aquí se puede apreciar gran parte del Pirineo: La sierra de Cotiella, Peña Montañesa, Turbón , Los Sestrales, Las tres Marias, Monte Perdido , el Cilindro , etc......Magníficas panorámicas en los 360 º. Hacemos algunas fotos.




Como el día es magnífico , estamos en mangas cortas a estas alturas del año, aprovechamos este mirador para reponer fuerzas.
Desde arriba vemos el pueblo de Fanlo, al que tenemos que llegar.
Bajamos del mirador y cogemos la pista que en una hora aprox. nos lleva a Fanlo.
Antes de llegar a Fanlo, desde esta pista, se aprecia perfectamente el pueblo de Buisan.






          RECORRIDO CIRCULAR                                  4 HORAS 45 MIN. CAMINANDO

viernes, 21 de octubre de 2016

Salida 89... Jueves 20 Octubre 2016 ..... BUERBA - YEBA

En coche por Ainsa , rotonda de Escalona , dirección al Anisclo. A la altura de Puyarruego a la izquierda en dirección a Buerba. Carretera estecha, larga y sinuosa hasta llegar a Buerba. Dejamos los coches en la plaza del pueblo, muy bien acondicionada y con una fuente con escultura : La Agüadora de Pedro Ania, "Homenaje a las mujeres que durante generaciones sufrieron acarreando el agua". 

Desde aquí,iniciamos el camino hacia el pueblo de Yeba. Primero vamos descendiendo por un camino antigüo de piedras que va bajando hacia el barranco con mucho desnivel, en algunos tramos en zig-zag hasta tropezar con un barranco que baja bastante agua - El barranco deManatuero -baja desde cerca de Buerba y termina en el rio Yesa. Antes de llegar al rio Yesa se encuentra un molino ya en ruinas ( Molino de la Artica ). Continuamos la senda, junto al barranco, hasta llegar al rio. Cruzamos el rio ( baja poca agua ) e iniciamos una subida pronunciada que nos llevara al pueblo de Yeba.
Desde un punto en el camino podemos divisar a lo lejos el pueblo de Seresuela con alguna mancha roja debida a los cerezos en otoño.



Visitamos el pueblo de Yeba y hablamos con algunos habitantes que aun permanecen en el pueblo.


Como se puede apreciar tiene unas vistas muy bellas.

Abrevadero de 1912 bien restaurado.











Retrocediendo un poco por el camino que hemos llegado al pueblo, cogemos otra senda estrecha y mal señalizada que nos lleva a la Ermita de San Miguel.
Está en una loma, aprox. a 1 kmtro desde el pueblo. Tiene buenas panorámicas aunque hoy tenemos bastantes nubes por el Pirineo. Aprovechamos su situación y el buen clima para reponer fuerzas.
Regresamos al pueblo por los campos que están por debajo. Desde el pueblo cogemos una senda que nos va descendiendo nuevamente hacia el rio Yesa, pero esta vez por el puente medieval de Yeba.


Desde aquí, continua una senda estrecha que va llaneando hasta dar con la senda que habíamos transitado. Solo nos queda toda la subida hasta el punto de origen Buerba.









                                  RECORRIDO CIRCULAR.                   4 HORAS CAMINANDO

viernes, 7 de octubre de 2016

Salida 88.....Jueves 06 Octubre 2016 .... CASTILLO DE FANTOVA - MORRON DE GÜELL

Acceso : En coche por Graus, Ventas de Santa Lucia , cruce a la derecha hacia La Puebla de Fantova. Atravesamos el pueblo y continuamos hacia el Castillo de Fantova.
Subimos al Castillo de Fantova. La senda de acceso, en zig- zag, sin apenas intervención reciente, muestra la antigüedad de este entorno.
 Visitamos la torre de vigilancia que según señala es de principios del S.XI y está totalmente restaurada. Subimos arriba, hasta las almenas. Nuestra sorpresa, ! hay un telescopio de buen tamaño ! Está cerrado con llave. Tiene la junta de goma  fuera de su sitio.
Visitamos también la Ermita románica de Santa Cecilia y su campanario. La iglesia está cerrada.
También se pueden apreciar un gran aljibe y 2 tumbas en piedra ( antropomorfas ) en el exterior de la Ermita.Todo el entorno está bien cuidado.

Bajamos del Castillo, cogemos por el momento la carretera que va hacia Güell pero en seguida cogemos un camino ancho a la izquierda que va hacia el Morrón de Güell. Despues de caminar aprox. 1 hora, subimos por un cortafuegos y posteriormente otra senda que nos lleva al Morron de Güell.


 Llegamos al punto geodésico ( 1400 mts.). Tenemos buenas vistas, la Sierra de Cotiella, Turbón; .......y vistas de pájaro sobre todo el valle.
 Hace fresco y bajamos en seguida.



 ( Cotiella desde el Morron de Güell ).



La senda que vamos bajando que nos conduce a la Ermita de la Virgen de la Roca tiene alguna dificultad pues no está señalizada y tampoco muy transitada.


Llegamos a la Ermita. Ha cedido el tejado y gran parte de la Ermita está por el suelo.Es una Ermita anterior al año 1000 en su origen.

 ( Ermita de la Virgen de la Roca y Morrón de Güell ).







 ( Morrón de Güell ).






Vamos bajando, inicialmente por una pista , pero pronto lo dejamos y cogemos una senda que nos baja derechos hasta una edificación moderna y señorial rodeada de viñedos.






 ( Viñedo en Güell ).



Empieza a llover. Chubasqueros, paragüas. Se embarra el camino. Por suerte, no dura mucho rato.
Dejamos la zona de viñedos y cogemos un camino hacia Fantova que nos lleva a la carretera asfaltada que a su vez nos lleva al Castillo de Fantova y a los coches.
Atravesamos diversas Casas o  Caserios pertenecientes al nucleo de Güell: Casa Badia, Casa Betrán, Casa Buira.

                                                                                 Aprox. 4 Horas 30 min. caminando.

Salida 87.....Jueves 06 Octubre 2016 .... CASTILLO DE FANTOVA - MORRON DE GÜELL

Acceso : En coche por Graus, Ventas de Santa Lucia , cruce a la derecha hacia La Puebla de Fantova. Atravesamos el pueblo y continuamos hacia el Castillo de Fantova.
Subimos al denominado Castillo de Fantova. La senda de acceso, sin apenas intervención reciente, muestra la antigüedad de este entorno. Visitamos la torre de vigilancia que está recuperada. Subimos arriba, hasta las almenas. Nuestra sorpresa, ! un telescopio de buen tamaño ! Está cerrado con llave. Tiene la junta de goma  fuera de su sitio.
Visitamos también la Ermita de Santa Cecilia y su campanario.La iglesia está cerrada.
También un gran aljibe y tumbas en piedra en el exterior de la Ermita.
Bajamos del Castillo, cogemos por el momento la carretera que va hacia Güell pero en seguda cogemos un camino ancho a la izquierda que va hacia el Morrón de Güell. Despues de caminar aprox. 1 hora, subimos por un cortafuegos y posteriormente otra senda que nos lleva al Morron de Güell. Llegamos al punto geodésico ( 1400 mts.). Tenemos buenas vistas, la Sierra de Cotiella, Turbón; .......y vistas de pájaro sobre todo el valle.
Hace fresco y bajamos en seguida. La senda que vamos bajando que nos conduce a la Ermita de la Virgen de la Roca tiene alguna dificultad pues no está señalizada y tampoco muy transitada.
Llegamos a la Ermita. Ha cedido el tejado y gran parte de la Ermita está por el suelo.Es una Ermita anterior al año 1000 en su origen al igual que el Castillo de Fantova.
Vamos bajando, inicialmente por una pista , pero pronto lo dejamos y cogemos una senda que nos baja derechos hasta una edificación moderna y señorial rodeada de viñedos.
Empieza a llover. Chubasqueros, paragüas. Se embarra el camino. Por suerte, no dura mucho rato.
Dejamos la zona de viñedos y cogemos un camino hacia Fantova que nos lleva a la carretera asfaltada que a su vez nos lleva al Castillo de Fantova y alos coches.