Acceso : En coche por Graus, Ventas de Santa Lucia , cruce a la derecha hacia La Puebla de Fantova. Atravesamos el pueblo y continuamos hacia el Castillo de Fantova.
Subimos al denominado Castillo de Fantova. La senda de acceso, sin apenas intervención reciente, muestra la antigüedad de este entorno. Visitamos la torre de vigilancia que está recuperada. Subimos arriba, hasta las almenas. Nuestra sorpresa, ! un telescopio de buen tamaño ! Está cerrado con llave. Tiene la junta de goma fuera de su sitio.
Visitamos también la Ermita de Santa Cecilia y su campanario.La iglesia está cerrada.
También un gran aljibe y tumbas en piedra en el exterior de la Ermita.
Bajamos del Castillo, cogemos por el momento la carretera que va hacia Güell pero en seguda cogemos un camino ancho a la izquierda que va hacia el Morrón de Güell. Despues de caminar aprox. 1 hora, subimos por un cortafuegos y posteriormente otra senda que nos lleva al Morron de Güell. Llegamos al punto geodésico ( 1400 mts.). Tenemos buenas vistas, la Sierra de Cotiella, Turbón; .......y vistas de pájaro sobre todo el valle.
Hace fresco y bajamos en seguida. La senda que vamos bajando que nos conduce a la Ermita de la Virgen de la Roca tiene alguna dificultad pues no está señalizada y tampoco muy transitada.
Llegamos a la Ermita. Ha cedido el tejado y gran parte de la Ermita está por el suelo.Es una Ermita anterior al año 1000 en su origen al igual que el Castillo de Fantova.
Vamos bajando, inicialmente por una pista , pero pronto lo dejamos y cogemos una senda que nos baja derechos hasta una edificación moderna y señorial rodeada de viñedos.
Empieza a llover. Chubasqueros, paragüas. Se embarra el camino. Por suerte, no dura mucho rato.
Dejamos la zona de viñedos y cogemos un camino hacia Fantova que nos lleva a la carretera asfaltada que a su vez nos lleva al Castillo de Fantova y alos coches.
No hay comentarios:
Publicar un comentario