viernes, 10 de marzo de 2017

Salida 100 .... Jueves 2 de Marzo 2017 AREN Yacimiento de los Dinosaurios.

En coche por Benabarre, Puente Montañana, hasta Aren. Entramos dentro del pueblo y dejamos los coches en la plaza. Iniciamos el recorrido circular de los Yacimientos Blasi . Pasaos por el robledal de la Creueta y continuamos ascendiendo suavemente hasta dar con el Yacimiento Blasi. ( Aprox. 1/2 hora ). Aquí encontamos varios paneles informativos y 3 zonas con esqueletos de Dinosaurios.


Regresamos al pueblo por el camino viejo de Iscles.
Nos encontramos con varias balsas de riego, practicamente abandonadas, donde recogian el agua de lluvia debido a la inclinación y características de las rocas que se encuentran en este camino.













Llegamos al pueblo y subimos al Castillo de Aren o a lo que queda de él.
Comemos nuestro bocadillo en este lugar privilegiado.











Después de comer , bajamos al pueblo y nos dirigimos al Yacimiento de icnitas o de las huellas fosilizadas de dinosaurios. Esta cerca del pueblo y hacia la salida . Bien señalizdo.















      Jueves 22 de Febrero 2018    Nueva visita a AREN esta vez con recorrido un poco más largo, pasando por Sobrecastell y por la tarde visita al museo de los dinosaurios.

          17,5 Kmts.  y   5 horas caminando.

Nota de toponimia sobre AREN : Cuando le pusieron el nombre al pueblo no se había descubierto aún lo de los dinosaurios de Aren. El libro de toponimia dice: " En un documento del Cartulario de Alaón ( año 823 ) aparece como "in Castro  Arinio". También en un documento del Conde Miro (954) y en otro del Conde Raimundo (956). Otro documento del Conde Unifredo (975) relata la donación hecha al Abad Oriulfo del monasterio de Alaón y aparece como " Arimnio ". El monje-escriba Juan de Lorue ( Ralui ) utiliza la forma " Aregn ". Un texto de Polibio señala que en el año 219 a.d.c. terminado el invierno, Aníbal atravesó el río Ebro, sojuzgó al pueblo ilergete, después a los bargusios y, en fin, a los areinosios y andosinos, tocando ya estos dos últimos al Pirineo.
Arinio; Arimnio; Arenio; Arenyo; Areny.
are = arena. Así are - arri = piedra arenisca.  in es verbo = hacerse, se hace.     are - in = areñ =        
  " hacerse arena "  " Se hace arena ".
" En la N-230 tomamos a la izquierda un desvío que en recorrido corto y ascensión suave nos sitúa en la hermosa villa de Areñ. A la derecha, varias calles orientadas al sur se extienden al pie de una formación rocosa que protege a la población por el Norte. Parte en dirección NO y se yergue entre las depresiones del barranco de Sobrecastell y Lafont, culminado a 916 mts en la Ermita de San Pere. Es una formación de roca arenisca muy típica y conocida en geología: " La arenisca de Areñ " y por su naturaleza, muy erosionable, forma al pié y en los rellanos acumulación de arena.
Un vecino comenta: " cuando éramos críos íbamos a recoger arena para casa". ""



No hay comentarios:

Publicar un comentario