domingo, 7 de abril de 2019

Salida 137. Jueves 04 Abril 2019. PILZAN - ESTAÑA

Salimos en varios coches. Esta vez somos un grupo muy numeroso, 23 personas.
Por Benabarre llegamos al pueblo de Pilzán. Dejamos los coches junto a la carretera antes de llegar a Pilzan a unos 200 mts. Desde este punto se ve el pueblo en lo alto.















También en esta ocasión no hay señalizaciones, nuestro guía ha obtenido toda la información y el track de Wikiloc.
Cogemos por esta ladera una pista que en dirección al Este nos llevará hacia la  Ermita de la Virgen de Terrer. Pronto nos desviamos por una senda señalada por mojones.





Ermita románica bien restaurada que no podemos visitar por dentro.














Continuamos por una pista en dirección a Estaña. Es una pequeña población y junto a el se encuentran los 3 Lagos de Estaña.
















Recorremos las orillas de dos lagos y dando un rodeo regresamos a Pilzan.



13,5 kmts recorridos.  4 horas caminando  400 mts. desnivel.

















Chocolate en Benabarre.












PILZAN : Breves apuntes de Historia.
 Altitud ; 905 mts.  Pertenece a Benabarre. Actualmente 27 habitanyes.
***  Restos de la antigua fortaleza medieval y torre cilindrica del S. XI. Castillo-
***  Iglesia parroquial románica del S. XIII. San Miguel.
Pilzán pertenecía a la taifa musulmana de Léridacon el nombre de Balicana.
Conquistado en 1058 por Ramon Berenguer I " el Viejo "( Conde de Barcelona , Gerona, Osona Y Rases ) aliado de los Condes de Urgel y de Pallars.
( Como recordatorio, la toma de Barbastro con Sancho Ramirez fué en 1064 ).
El conde de Urgel Armengol IV de Gerp compró el castillo en 1067 a Doña Sancha (viuda de Ermengol III de Urgel " el de Barbastro " y a su vez hermana de Sancho Ramirez.
En 1083 pertenecía a Ermengol IV de Gerp y en 1131 pertenecia a Ramon Berenguer III.
En 1236 estaba , otra vez, en manos de los Urgel. Después en manos de los Templarios que seguramente mandaron construir la Iglesia.
Vigila el desfiladero del rio Guart y enfrente tiene el Castillo de Purroy de la Solana.
Tiene varias estancias sbterraneas cubiertas con bóvadas de medio cañon.
Es BIC desde 2006.

 Apuntes de Toponimia : 
Estos pueblos cerca de Benabarre, son pueblos de Ribagorza oriental muy antiguos, de la época preromana.


PILZAN: Dice el Autor.
Desde el Castillo mirando hacia el norte contemplamos un amplio panorama con partidas quebradas por barrancos que bajan hacia el rio Guart.
Es un terreno abrupto con manchas boscosas y grandes extensiones de matorral y monte bajo que parece tener escasísima utilidad. Hacia el este y sur, grandes extensiones de terreno recubiertos por un matorral espeso, fuerte y casi estéril.
Antes de llegar al pueblo, el suelo sigue mostrando un carácter pedregoso, intratable, con tremenda falta de suelo vegetal.
Pilzan es una composición de pronombre relativo: el que, la que.
La raíz es piltz o piltz; que tiene un
sentido general de pobre, miserable.
Por tanto Pilzan significaría : " El lugar que es pobre".

ESTAÑA: Dice el Autor.

Tenemos un Pllan d¨Estañ por encima del Hospital de Benasque, en el que las aguas se detienen y a cada detención forman un ibon o estañ.
En el otro estremo de Ribagorza, con una diferencia de altitud de 1200m. Y con un paisaje totalmente distinto, el pueblecito de Estaña con sus tres estañs de origen endorreico.
Analisis toponímico:
Estañ es una voz de origen prerromano, común al íbero-tartesico y vasco, gascón,etrusco,caucásico,…
ez = no ==> ( vasco ez; ibero-tartésico es; etrusco ez; minoico is )
da = es ==> ( vasco da; ibero-tartésico da; etrusco da; minoico da )
Unidas tenemos ez-da ==> ezta = No es, no hay, no suele.
Ibi ==> i(b)i ==> i i ==> i = corriente de agua.
n = pronombre relativo = el que o la que.
Estañ o Estaña ==> Esta-i-n ==> Estañ = “ El que no tiene corriente de agua “.




Salida 136. Jueves 28 Marzo 2019. CALADRONES - ANTENZA- CISCAR

Salimos en varios coches y por Benabarre llegamos a Caladrones, dejando los coches en la parte alta del pueblo.
En este recorrido no hay señales y nos guiamos por un track extraido de wikiloc.





 Iglesia de Caladrones.













Bajamos por todo el pueblo y cogemos una pista que nos dirige hacia el pueblo de Antenza. Es un pueblo pequeño que se visita en poco tiempo.
















Continuamos recorrido hacia Ciscar o Siscar. Otro pueblo muy pequeño que también visitamos.




















Ahora nos dirigimos al Congosto de Ciscar ( rio Cajigar ).




 Sorprende que en esta zona podamos encontrarnos con un congosto tan impresionante. No baja mucha agua pero lo suficiente para no profundizar dentro del congosto. Aún mojando un poco los pies, podemos adentrarnos unos 100 mts.












Retrocedemos y cogemos una senda que nos lleva a la carretera y de aquí nuevamente a Caladrones.
Visitamos el pueblo. Cabe destacar una serie de bancos de madera artesanales distribuidos por el pueblo.




















14 kmts recorridos. 4 horas andando. 270 mts. desnivel.
















Apuntes de Toponimia : 
Del libro de Ribagorza a Tartesos de  Bienvenido Mascaray Sin.

Este jueves hemos visitado los pueblos: Caladrones, Antenza, Ciscar. Todos ellos cerca de Benabarre. Son pueblos de Ribagorza oriental.
Estos pueblos, como lo demuestra la toponimia, son muy antiguos, preromanos, es decir fueron fundados por gentes ( íberos ) antes de la llegada de los romanos a la península Ibérica.
El pueblo ibero se extendió por toda la península y precedió en mucho al Celta.
Estamos hablando de unos 1000 años a.de c.
La toponimia ribagorzana es de origen abrumadoramente ibero-vasco y son mayoritariamente descriptivos.

 CALADRONES __ KALADRONES : Dice el Autor.
Acabó uniéndose a Benabarri en 1970.
Kala = color.
Es = eze = verde.
No hay roquedales, ni muros o piedras verdes, tamp
oco espesos bosques de perennes. La tierra es de color marrón arcilloso rico, intenso y domina abrumadoramente por doquier. En la tierra no trabajada se ofrece un verde fresco y fuerte que contrasta.
¿ qué será cuando hayan brotado los sembrados? O ¿ qué sería sin tanta labranza?
dorna = dorna = suelo, piso.
Dorona => El que ( es o tiene ) suelo o piso.
" el que tiene suelo de color verde ".
Nota: en aquellos tiempos no echaban purines.

ANTENZA  o  ENTENZA:  Dice el Autor.

El lugar está situado en el declive de un cerro que se alarga de oeste a este. Varios barrancos descienden hacia los rios Kaixigá y Guart.
El lugar es muy quebrado pero sin grandes alturas.
 an = alli; alli donde.      eten  =  quebrar , interrumpir.  tza  = abundancia.
an - eten - tza  = an(e)tentza  ==>  " Allí donde hay muchas quebradas ".

CISCAR  o  SISCAR : dICE EL aUTOR.
Es un pequeño lugar en la orilla derecha del rio Kaixigá.
Pero hay un Siskarri: un casario deshabitado en la orilla derecha del rio Baliera, próximo a Fonchanina, frma parte de la vieja Ribagorza, nunca conquistada por los árabes.
Siskarri era " el rincón de piedra "  zisku - arri.
Pero ¿ hay otro rincón de piedra en Siskar, junto al rio Kaixigá ?
Cerca de Siskar hay dos formaciones de caliza con escasa vegetación, entre ellas, el rio amanece en el llano. Esta salida del rio entre los dos roquedos forma un rincón angosto y severo por la verticalidad de los muros y por la extrañeza de su grisura clara.
Esta sensación de cambi orográfico remarca más este otro rincón de piedra que es el Siskar de la Baja Ribagorza.