En coches por Graus, Castejon de Sos, Col de Fadas, cruce a la derecha hacia San Feliu de Veri, cruce hacia La Muria y aquí un camino asfaltado a la izquierda que nos conduce ( 1 kmts ) a la Fuente de la Muria. En este lugar actualmenente hay un refugio.
Desde este punto, se puede coger una pista en medianas condiciones, que nos hace avanzar 2 o 3 Kmtrs.
Iniciamos la subida por la misma pista que ahora se pone en importante subida, despues de unos 500 mts se termina la pista y se coge una senda que está señalizada como Turbón.
La senda tiene una subida pronunciada por medio del pinar. Salimos del bosque y despues de pasar unos campos, siempre en subida, se llega a un collado desde donde se divisan las enormes rocas del Turbón a ambos lados y en el centro lo que pudo ser el glaciar del Turbón.
A nuestra espalda el valle, donde podemos apreciar pueblos como Las Paules, Alins, Neril, Noales, Castanesa, Fonchanina, etc...
Despues de una ligera bajada, vamos caminando por el centro del glaciar sobre sendas que estan bien transitadas. En esta zona tropezamos con el cadaver de un ternero joven. Fué muerto por el oso, según información posterior en el pueblo de Las Paules.
Continuamos al fondo de este valle por zona de rocas marcada por mojones. Hay un punto donde la senda que llevamos se junta con la que viene de las Vilas del Turbón y continuan hacia la cima siempre en fuerte subida en esta última parte.
Llegamos a la cumbre y comienza a llover y hasta un fino granizo con fuerte viento que casi no ha dado tiempo de ponernos el chubasquero. Llegamos hasta donde están las antenas y el panel informativo, pero se ha cerrado completamente y no podemos ver nada.
Iniciamos la bajada inmediatamente. Ya más abajo mejora mucho el tiempo e incluso sale algo de sol. Comemos y bajamos hasta los coches.
Retorno por Las Paules, Noeles, Serraduy, Capella, Graus, barbastro.
14 Kmts aprox. 3h. 20m. ascensión 2 h. descenso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario