viernes, 16 de diciembre de 2022

Salida 167. Jueves 15 Diciembre 2022. ARAGUAS - LASPUÑA Belenet en la ermita de San Andres

 En coches por El Grado, Ainsa, carretera hacia Campo y en la primera rotonda tomamos en dirección a Pueyo de Araguas. Al llegar a Pueyo, cruce hacia el pueblo de Araguas. Pueblo muy pequeño. No hemos visto ninguna persona . Tiempo un poco gris con alguna gota de agua. Ha llovido por la noche.

Cogemos en dirección a Laspuña. Por pista algo mojada. Practicamente sin desniveles . En menos de una hora ya estamos en Laspuña. Queremos ir a la ermita de San Andres. Nos dejan la llave en el pueblo. Cogemos una senda que nos señalan y en menos de 20 min. estamos en la ermita. Es una ermita pequeña que esta restaurada y bien cuidada . Dentro la estatua de San Andres y poco más. Tiene poca luz en el interior. Fuera, el entorno es muy agradable con una mesa de piedra . Ponemos el pequeño belen y con un poco de cava y dulces nos anmamos para cantar algunos villancicos y hasta alguno arranca con una jota. Al partir dejamos el belen en la ermita.




 Bajamos nuevamente al pueblo y después de entregar la llave, bajamos en dirección al ripo para continuar el recorrido por la orilla izquierda del rio Cinca y volver al punto de partida a recoger los coches. Pasamos por donde antiguamente habia una carrucha para que los vecinos de Araguas pudieran atravesar el rio a falta de puente. Aun está en el suelo el grueso y largo cable que utilizaban como soporte de la cabina .

LLegamos a Araguas, recogemos los coches y nos dirigimos nuevamente a Laspuña donde tenemos la comida que anualmente realizamos para Navidad. En esta ocasión vamos por la carretera que sale hacia el Monasterio de San Victorian y hacia Ceresa.  Por el camino aparece un precioso arco iris.


Comida en Restaurante Sidora en Laspuña. Buena comida casera y mejor trato. Formidable ambiente de todo el grupo montañero. Villancicos , rancheras , jotas, con permiso y amabilidad del Restaurante.

A destacar además las vistas que tiene el pueblo de Laspuña y el Restaurante desde su salón comedor. Vaya atardecer al calor del Restaurante y el ambiente de todo el grupo de Acheritos.







lunes, 5 de diciembre de 2022

Salida 166. Jueves 1 de Diciembre 2022. NOALES - Benifons - Castarnes - Montanuy - NOALES

En coches por Graus, Capella, Bonansa, hasta llegar a NOALES. Subimos a la plaza donde está la Iglesia y cerca dejamos los coches.



Hace mucho frio y como se agradece una tacita de chocolate con torta, gracias a las chicas que anima este grupo.


Sin perder mucho tiempo iniciamos la caminata para buscar el sol y calentarnos un poco.













Bajamos un poco por la carretera y junto a un pequeño barranco que lleva algo de agua cogemos un camino que ya se pone para arriba. Pronto topamos con el sol y ya empieza a sobrar alguna ropa que llevamos por el frio. Seguimos subiendo y aparece un pueblo, BENIFONS. Un pueblo pequeño pero muy bonito y bien ubicado cara al sol. Tiene unas casas bien recuperadas y una iglesia con formas muy peculiares. Ver




fotos.

 












Continuamos hacia la Ermita de San Valentin. Hay que seguir subiendo hasta dar con un ancho cortafuegos. Cogemos a nuestra derecha y seguimos subiendo por el cortafuegos. Arriba hay una campa con unas vistas hacia el Turbón y Kotiella preciosas. Estan ya con nieve . Aqui , con el sol y las vistas hacemos unas fotos y paramos un poco para comer una fruta. Merece la pena.

 





Continuamos hacia la ermita de San Aventin. Seguimos por la cima de esta sierra y caminando sobre verdes prados con pinales a los lados . Da gusto caminar por aquí. Llegamos a la Ermita. esta en la cima y en una punta con vistas de pajaro sobre el valle.




Continuamos el camino .Ahora por una estrecha senda que va bajando y nos deja preciosas panorámicas sobre el valle donde se encuentra Montanuy y picos nevados al fondo que pertenecen al valle de Aran. Pasamos por una pequeña presa y unas antenas de telefonia movil. De la presa salen unos tubos que van bajando hacia el valle. No se ve pero iran a alguna central hidroelectrica. Vamos bajando hasta el mirador de Montanuy. Aquí el pueblo de Montanuy le dedica un homenaje a Pau Donés.


 




Abajo vemos el pueblo de Montanuy pero no llegamos. Tenemos que continuar nuestro recorrido dirigiendonos a Estanés. Es un pequeño pueblo con bastantes casas abandonadas y 2 o 3 bien rehabilitadas. En este sitio comemos lo que cada uno ha traido en sus espaldas. No hace mucho calor, pero hace sol y al resguardo se está de maravilla.

 


 

Continuamos nuestra circular mitar por carretera, pista y finalmente por senda y camino para llegar nuevamente a NOALES.

 Un recorrido magnifico y un dia estupendo. No se puede pedir más.



Salida 165. Jueves 24 Noviembre 2022. ASIN DE BROTO. Ermita de San Mames. SASE. FISCAL

 En coches desde Barbastro por El Grado, Ainsa, Boltaña hasta Fiscal donde dejamos un coche. Continuamos hasta ASIN de BROTO. Aqui dejamos los coches dentro del pequeño pueblo.

Despues de un poco de café, iniciamos la ruta hacia la Ermita de San Samés (PR-HU.118). En seguida a la salida del pueblo nos encontramos con la iglesia de la Asunción y a la entrada un esconjuradero muy bien conservado. Es de planta rectangular y señalan que es de orígenes góticos. La Iglesia con su cementerio señalan del siglo XII con ampliación posterior siglo XVII. Tiene buen aspecto por fuera pero está cerrada . Después de unas fotos continuamos camino.





 

 


 

 


 

 

 Nos dirigimos a la ermita de San Mamés. Dentro hay un cristo romanico de gran valor artístico por eso la ermita tiene equipos de seguridad. Está cerrada y no se puede visitar.

 



 

Vista de la Ermita de San Mamés desde lo alto.

 

 

 

 

 

 

 

Por encima de la ermita cogemos una pista que sube por robledales y que luego desciende hasta el nucleo de Sasé. Por el camino pasamos por un pinar y como hay mucho aficionado a las setas empezamos a recoger robellones, negritas y alguna llanega entreteniendonos más de lo previsto. Después nos pillaría la lluvia.

Sasé: pueblo abandonado hace años. Hay alguna casa habilitada para vivir y que está ocupada por "hippies" que hace años llegaron a este pueblo. Visitamos el pueblo por alguna calle que con dificultad pero aun se puede pasar. Visitamos especialmente la iglesia que está parcialmente derrumbada. Ver fotos .










 









Desde Sasé sigue un antiguo camino de herradura marcado con blanco y rojo ( GR ) que después de un prolongado descenso nos llevará hasta Fiscal. En este último tramo nos empieza a llover y llegamos algo mojados. Gracias a la hospitalidad del Hotel de Fiscal Rio Ara que nos deja unas mesas bajo techo cubierto para comer las viandas que transportamos durante todo el camino.

Muy buen recorrido. Lástima de la lluvia a última hora.

Nota: Con fecha 13 Diciembre 2018 hicimos lo que llamamos "el belenet " precisamente en esta ermita de San Mamés . Con visita al interior de la ermita. Ver salida 127.

viernes, 18 de noviembre de 2022

Salida 164. Jueves 17 Noviembre 2022. LABUERDA - SAN VICENTE DE LABUERDA ( Circular )

En fecha 16 Noviembre 2017 ralizamos el recorrido  Ainsa - San Vicente de Labuerda.  Ver salida 108.

 En coches por Ainsa hasta el aparcamiento del Camping de Labuerda.  Cerca de este punto y al otro lado de la carretera tomamos un camino que nos lleva hasta la cantera de piedra y desde aquí siguiendo siempre las indicaciones blancas y amarillas (PR) vamos recorriendo el camino que nos llevará hasta la ermita de San Miguel en las afueras de San Vicente, donde aparecen las primeras cruces del Via Crucis que se inicia en la Iglesia - Abadia del pueblo de San Vicente. Tenemos enfrente el pueblo de San Vicente y al fondo la Peña Montañesa. Ver fotos.

 

Visitamos el conjunto eclesiastico de San Vicente de Labuerda: Iglesia, Abadia, Esconjuradero y Cementerio. Templo románico del siglo XII.  Tambien hicimos un recorrido por el pueblo y vimos su curioso lavadero. Por debajo del pueblo continuamos con nuestro recorrido circular saliendo al pueblo de Labuerda, cerca de su frontón. Continuamos por el camino a orollas del rio Cinca pasando por detrás del camping y llegando a los coches.








Decidimos llegar hasta Ainsa y dejamos los coches en el parking del castillo. Comemos cerca del castillo. Despues de comer vamos a visitar la Cruz Cubierta o Cruz de Sobrarbe que está como a 1 kilometro del castillo. Tambien queriamos llegar a los miradores del Cinca pero empezó a llover y tuvimos que regresar corriendo a los coches.

Historia- Leyenda de la cruz cubierta o cruz de Sobrarbe : A las afueras del pueblo medieval de Ainsa se eleva un templete en recuerdo de la batalla que ganaron los cristianos a los musulmanes. La leyenda dice que se les apareció una cruz en llamassobre una carrasca, lo cual fué un revulsivo para las mermadas fuerzas de los sobrarbenses. En la actualidad se sigue celebrando en Ainsa la fiesta de la Morisma en la que se rememoraesta batalla del año 724. El jefe de los ejercitos era Garci Jimenez. Hoy en dia la carrasca y la cruz roja se mantiene en el escudo de la Comarca de Sobrarbe y en el de la Comunidad Autonoma de Aragon.

Sobrarbe significa " sobre el arbol ".







Recorrido de 13 kmtrs  y 400 m. de desnivel

viernes, 21 de octubre de 2022

Salida 163. Jueves 13 Octubre 2022. Hayedo y Barranco del rio Salenques.

 En coche por Graus, Capella ; Obarra; Bonansa, Camping de Baliera, cogemos la carretera nacional de Lerida a Viella ( N-230 ) y paramos al final del Embalse de Baserca. Hay un pequeño aparcamiento junto a la carretera y tambien carteles informativos de las excursiones de la zona.

Este punto junto al Embalse de Baserca, está antes del tunel de Viella y también por esta zona estan los lagos y el pico de Besiberri. Nos encontramos en el Valle de Barrabes, extremo más oriental del Parque Posets - Maladeta.

Queremos hacer un recorrido circular por el Barranco de Salenques y tambien subir a la Cascada del Pi.

Tomamos el camino , señalizado durante todo el recorrido, hacia el rio y por debajo de la carretera. Atravesamos por debajo el Puente de Ixalenquas y continuamos la senda. Vamos subiendo suavemente y siempre junto al rio por el hayedo que en estas fechas está ya con los colores del otoño. el suelo presenta mucha cantidad de hojas habituales en hayedos. Es una zona de muchas y grandes piedras y rocas por todo el recorrido. El rio lleva mucha agua cristalina y durante el recorrido hay grandes y tentadoras pozas para el baño.Una vez llegamos a la pasarela que atraviesa el rio, nos desviamos para ir a la Cascada del Pi.

Ahora la subida es más fuerte pero no está lejos. La cascada y su entorno es una maravilla como se puede apreciar en las fotos y videos que hicimos .

Descendemos y continuamos el recorrido por la otra parte del rio.