viernes, 29 de diciembre de 2023

Salida 190. Jueves 28 Diciembre 2023. LLANOS DE LA LARRI en PINETA

 Como siempre en coches por Ainsa, Bielsa, cruce hacia Pineta. Dejamos los coches en el nuevo parking. Hace mucho frio. En Barbastro hemos salido a -3 ºC. En Pineta tenemos 3ºC. positivos. Inversión térmica.

Poco tiempo para el café y la torta de JJ. para empezar a caminar en seguida. Queremos llegar a los Llanos de la Larri por las cascadas que pensamos pueden estar heladas.

Cruzamos la carretera y vamos hacia el barranco que baja de las montañas que nos circundan. Están de obras. Parece ser que la riada se llevó el puente viejo y están construyendo uno nuevo. También un enorme parking. Cruzamos el barranco y seguimos su curso rio arriba hasta iniciar la subida por las cascadas. Es una subida continuada de escalones bien construidos. De vez en cuando hay un descanso con  buena protección para apreciar las cascadas y hacer fotos.














Dejamos los escalones y continuamos subiendo hasta llegar al llamado Llanos de La larri. Se abre el valle y estamos en una gran campa rodeada de picos. Este año y de momento hay muy poca nieve, solamente en las cumbres. Al fondo se divisa una cascada y atravesamos la llanura hasta llegas a ella.













Realizamos el camino de regreso por una senda que llaman Montaspro. Esta senda atraviesa la ladera de la montaña por dentro de un bosque principalmente de Pinos, Abetos, Abedules y Hayas.

12 Kmts de recorrido  con 470 de desnivel y 4 horas andando.
 

viernes, 15 de diciembre de 2023

Salida 189. Jueves 14 Diciembre 2023. Monasterio de San Victorian .Ermita de La Espelunga. Belenet

 En coches por Ainsa, rotonda dirección Pueyo de Araguas, Oncins, San Victorian. Llegamos al Monasterio de San Victorian y dejamos los coches. Esta vez somos un grupo de 25 excursionistas. Hace mucho frio y también mucho viento. Ha nevado por la noche en todo el Pirineo y también en la Peña Montañesa que lo tenemos en frente. Queremos ir a la Ermita de La Espelunga para colocar, como cada año, un pequeño belén y cantar unos villancicos ya que estamos en vísperas de la Navidad.


 









Nos ponemos a caminar y al poco rato ya no hace tanto aire, nos protege la Sierra Ferrera por cuyas faldas transcurrimos. Pasamos junto a la Ermita de San Antón. Después de subir a La Espelunga volveremos para celebrar aquí el Belenet.

De momento continuamos por la senda, ascendiendo por un camino pedregoso, pasamos por lo que llaman " roca de la fertilidad ", ultimo repecho y llegamos a la Ermita rupestre donde se encuentra la Cueva donde vivió como ermitaño San Victorian ( Veturian en aragonés ).





Después de visitar la cueva, ermita y entorno dejamos La Espelunga para bajar a la ermita de San Antón donde hay más espacio para celebrar el Belenet.







Celebrando el Belenet:



Bajamos por Los Molinos, Araguas, Ceresa; hasta la Espuña donde tenemos la tradicional comida de Navidad.



jueves, 7 de diciembre de 2023

Salida 188. Jueves 07 Diciembre 2023. MORRANO - Ruta Pacos de Morrano.

 En coches por Pozán de Vero , cruce izquierda hacia Adahuesca, en el cruce coger dirección Bierge , pasamos por el puente del Salto de Bierge, divisamos Morrano y cogemos el desvío para entrar en el pueblo. Llegamos a la pequeña plaza del pueblo, junto a la iglesia y dejamos los coches. Hace mucho frio y no se ve a nadie. En las pocas casas habitadas del pueblo no se asoma nadie.



Como siempre, degustamos la torta de JJ. y vamos a iniciar una ruta circular que pasando por Pacos de Morrano, las enormes moles que también llaman    " el Huevo de Morrano" retornaremos nuevamente a Morrano.

 

 

 Iniciamos el camino pasando junto a la balsa del pueblo.   Continuamos por un camino hasta llegar al cruce con la carretera, seguimos adelante hasta encontrar un cruce que señala Trensus, es la Cascada de Trensus que se encuentra según indicador a 1,3 Kmts.del desvío.


Decidimos acercarnos a la cascada. Es un camino junto a un barranco seco y un bosque de encinas muy cerrado en algunas zonas. Al fondo tenemos unos parajes  que merecen la pena. Ver fotos.












Regresamos nuevamente al cruce y continuamos el camino hacia Peña Falconera. Pasamos por un bosque de pinos y en un punto determinado señala a la izquierda Barranco Peonera.  Es el desvío que cogen los barranquistas para llegar al inicio del descenso del citado Barranco de las Peoneras. Está  muy cerca y decidimos acercarnos para ver como es el barranco. Hay una bajada muy fuerte hasta el agua y solo vemos el barranco desde arriba.

Retrocedemos y continuamos el camino hasta llegar a divisar " los Pacos de Morrano " o también llamado " el Huevo de Morrano" . Fotos.





 

 

 

 

El sendero va rodeando esta enorme formación rocosa. Se pasa junto a la base de la enorme mole rocosa. En todo este recorrido hay una larga protección o barandilla de madera.



Continuamos el camino hasta encontrar otro desvío hacia la Fuente de Tamara. Hay un descenso bastante largo hasta llegar a un punto del rio Alcanadre donde se encuentra una surgencia de agua y un entorno magnífico que mejor describirlo con fotos.





 

 

 

 

 

 

 

 Nuevo retroceso para coger el camino y subir un poco más hasta llegar a un mirador. Estamos cerca del pueblo, continuamos por el camino, cruzamos la carretera y ya estamos en el pueblo.

Una ligera y rápida comida que amenaza lluvia y vuelta a casa.

13,5 Kmts de recorrido con aprox. 500 mts de desnivel.  Casi 4 horas caminando.

viernes, 24 de noviembre de 2023

Salida 187. Jueves 23 de Noviembre 2023. VALLE DEL RIO SORROSAL

 En coches por Aínsa, Fiscal, Sarvisé, Broto; y antes de llegar a Linás de Broto y después del puente sobre el río Sorrosal dejamos los coches.

Ha helado esta noche y hace mucho frio. A estas horas de la mañana marca - 2 ºC. Un rápido café y nos ponemos a caminar.

Cogemos un camino por la margen derecha del río. Un camino antiguo con el piso bien empedrado y los laterales con altos y fuertes muros. Encontramos bastantes vacas por el camino y también por los prados. Dejamos momentáneamente el rio para acercarnos a un puente sobre el rio. Continuamos el camino hasta llegar al Puente de A Pasata. Pequeño puente bien restaurado y señalado.



Atravesamos el puente y continuamos el camino. Dentro de poco nos encontramos con una buena cascada. Seguimos subiendo y cruzamos la cascada en un paso en su punto alto.












Seguimos el camino que ahora es una senda hasta llegar al refugio de tejado verde que se divisa en lo alto. Estamos por debajo de las cumbres nevadas entre ellas el Pico Tendeñera co sus 2845 mts de altura.


Refugio de La Faja con el Pico Tendeñera al fondo.








Aun subimos un poco más altos para ver más de cerca la cumbres nevadas y el Pico Tendeñera.






Iniciamos la bajada por la pista hasta llegar al otro Refugio más abajo. Refugio de Plana D´Abozo.


 



Seguimos bajando por la pista . Después de pasar la Fuente del Furco, cogemos una senda a la derecha que señala el puente y descendemos directamente al puente de la carretera donde están los coches.


Fuente del Furco junto a la Pista de acceso al Refugio de La Plana D´Abozo







Indicación al final del recorrido. Junto al puente y carretera.










jueves, 9 de noviembre de 2023

Salida 186 : Jueves 09 Noviembre 2023. De Torla a la Pradera de Ordesa por Turieto Alto

 En coches hasta Torla , aparcamos en el Parking a la entrada del pueblo. Hace mucho frio. Llegó el invierno. Las cumbres están con nieve. Los ríos bajan con mucha agua, ha llovido mucho en el Pirineo las dos últimas semanas y los pantanos se han llenado.



 

 

 

 

 

 

 

 


 

Un poco de torta con chocolate y nos ponemos a caminar. De momento muy abrigados.

Nos acercamos hacia el pequeño túnel de paso de Torla y cogemos el sendero que señala Parque Nacional de Ordesa. El camino baja hacia el puente para atravesar el rio y continuar hacia el Parque. Durante todo el trayecto hay indicaciones y la senda está muy transitada. 

Vamos todo el tiempo por un bosque,  principalmente de hayas. Con mucha humedad y musgo verde abundante. A nuestra izquierda transcurre el rio Ara que baja fuerte y con su ruido característico " bar - bar ... .."  Es un bosque muy sombrío y el sol está muy alto inalcanzable. Sigue haciendo frio.

Vamos caminando, atravesamos el puente cerca de la placa homenaje a Luciano Briet  y vamos subiendo hacia la pradera de Ordesa. 

 


Pensábamos que en esta época y entre semana no habría apenas gente pero el parking está lleno de coches. En el restaurante comemos nuestro bocadillo y nos calentamos con un buen café y el calor del hogar que tiene buena leña.

Continuamos hacia dentro del parque, cogiendo el puente que nos lleva al otro lado del rio para ir regresando nuevamente a Torla.

Llegamos a un punto donde se juntan los rios Ara que viene de Bujaruelo  y el rio Arazas que lo hace del Parque. Con la cantidad de agua que llega es un punto espectacular.




Como siempre los paisajes de este Parque impresionantes con cumbres nevadas, el rio que lleva mucho caudal y el bosque con su verde de humedad y musgo por el suelo y los colores del otoño por encima.

17 Kmts  recorrido   500 mts de desnivel.