viernes, 17 de febrero de 2023

Salida 173. Jueves 16 Febrero 2023. FET - FINESTRES - FET

En coches por Benabarre hasta Viacamp. Aquí nos desviamos hacia dentro y cogemos la pista , que ahora está asfaltada , hacia Montfalcó. Hay trozos de carretera helados, circulamos con precaución. Cuando llevamos aprox. 4 Kilómetros buscamos una señal que indica Fet. Hay que ir atentos porque es un poste de madera que indica esta dirección. Cogemos una pista de tierra a la derecha. Después de unos 4 kilometros más llegamos a Fet.

El pueblo esta en lo alto y dejamos los coches a la entrada que hay un ensanche. Es un pueblo abandonado hace años, pero actualmente hay unos 4 hombres ( foraneos ) que han apañado alguna casa y están habitando. Han puesto unos palets a la entrada para que no pasen los coches hasta el centro del pueblo. Hablamos con uno de ellos y decidimos visitar el pueblo a la vuelta. Tomamos el café con acompañamiento especial hoy, por cumpleaños de un componente del grupo.


 

 

El pueblo abandonado de Fet desde el camino que va a Finestres.



 



 

 

 

 

 

 


 Iniciamos el camino  hacia Finestres y en seguida aparece la fuente/lavadero de Fet. Continuamos por senda y también por pista. Una distancia de aprox. 1 hora para llegar a Finestres.

En todo momento con buenas panorámicas.



Llegamos a Finestres y dejando a un lado el pueblo subimos hacia un edificio , bastante bien conservado que parece ser un pozo de hielo.

Desde aquí un descenso bastante vertical hasta un brazo del pantano donde iniciamos a divisar las paredes de lo que según una persona del lugar mal llamamos " muralla china ". Debemos llamar " LES ROQUES DE LA VILA o LES DENTS DE FINESTRES ". Podemos cruzar bien hacia la muralla porque el pantano está muy bajo. Cruzamos pues el brazo del pantano e iniciamos una subida tambien bastante vertical hacia la parte alta de la muralla donde se encuentra una ermita románica , la Ermita de San Vicente. Es un lugar espectacular por donde se mire. La Ermita , les roques. el pantano , el paisaje,... Cantidad de fotos.









 

Regresamos por el mismo camino hacia Finestras, ahora nos toca una buena subida. Pasamos nuevamente por el pozo de Reghielo y cogemos camino hacia la ermita de San Marcos . Desde la ermita hay magnificas vistas, quizás las más bonitas. Más fotos.


La ermita está dedicada a San Marcos, ( ver foto del altar ) y tambie´én hay una pintura de San Marcos en la barca. ( ver foto ). 

Desde aquí , como digo, vistasmagnificas a todo el entorno que es maravilloso.

Tomamos una fruta junto a la ermita y a refugio de algo de aire que es bastante fresco.

A nuestra espalda, el pueblo de Finestres  abandonado cuya visión ahora ya no es tan bella. Luego visitamos el pueblo por dentro. Una pena.






Cogemos el cmino de regreso a Fet. Tenemos un rato de caminar. En lo alto de la sierra encontramos un buen lugar para comer. También queremos visitar el pueblo de Fet.

Subimos al pueblo. En lo más alto se encuentra la iglesia que a pesar de los esfuerzos de la gente para mantenerlo en pie, no ha podido aguantar. Al lado el cementerio. Los jabalies lo han levantado todo. Desde el cementerio hay un magnifico mirador hacia todo el valle y el pantano de Canelles.

Fin de la excursión.   16 Kmts recorridos.  5 horas aprox. caminando.






 



jueves, 9 de febrero de 2023

Salida 172. Jueves 09 Febrero 2023 : JANOVAS - SAN FELICES DE ARA - PLANILLO - ALBELLA

 Como siempre en coches por Aínsa, hasta Jánovas. Bajamos hacia el pueblo y dejamos los coches sin cruzar el rio Ara. Hace bastante frio. Ha nevado esta noche y hay una capa de nieve por todo el territorio. Hoy, el grupo lo formamos 16 senderistas hombres y mujeres. Son dos las tortas que algunas caminantes y buenas aficionadas a la repostería han preparado para tomar antes de salir con un caliente y buenísimo chocolate que también vamos a tomar gracias a la generosidad de otra caminante.

Iniciamos la caminata. Cruzamos el rio Ara que baja con bastante agua que es bien necesaria porque los pantanos del Grado y Mediano están por debajo del 50 % de su capacidad. Pasamos por fuera del pueblo de Janovas y subimos hasta la iglesia de San Miguel. Aún se encuentra en bastante buena conservación . Tiene un crucero en el exterior y algunas pinturas entendemos que originarias en su interior. Falta acondicionar todo el interior.


Continuamos caminando y pisando bastante nieve hacia el pueblo de San Felices de Ara. Tiene pocas casas, algunas muy bien reconstruidas y una iglesia de San Lorenzo.



 Continuamos hacia Planillo, siempre por caminos que comunican estos pueblos. Caminos llanos prácticamente aunque nevados. Nos desviamos un poco para visitar el pueblo de Planillo. Algunas casas bien recuperadas , iglesia y otro crucero. En todos estos pueblos hemos encontrado grandes cruceros.



 

 

 

 

 

 

 

Continuamos ahora hacia Albella, en esta ocasión por senda que está bastante resbaladiza en algunas zonas por la nieve y algo de hielo. Nos encontramos con algún roble grandioso. También un poco más adelante divisamos a lo lejos la ermita de San Urbez de Albella .

 

 














Legamos al pueblo de Albella. Seguramente el pueblo más importante de esta zona. Iglesia caida en gran parte, crucero y una casa muy especial para turismo rural.


Continuamos hacia el antiguo puente de madera de Lacort sobre el rio Ara. Podemos señalar que aún se puede atravesar. Puente de Lacort.



De aquí nuevamente hacia Janovas para terminar el circuito. Menudo barrizal en algunas zonas del camino. La nieve se ha convertido en agua y barro.

Buena caminata.  Unos 12 Kmts.con bastante nieve.


viernes, 3 de febrero de 2023

Salida 171. Miercoles 01 Febrero 2023. LÚSERA - IBIRQUE -LÚSERA

 En coches por Huesca, desvio a Arguís Pueblo, carretera antigua hasta el túnel cerrado y carretera hacia Nocito, pasamos por Bestué y llegamos hasta Lúsera. Dejamos los coches junto a la carretera , sin subir al pueblo que se ve desde la carretera.


 

Hace mucho frio, 4º bajo cero, la bajada de la carretera estaba un poco peligrosa aunque habían echado sal. Tomamos un café rápido y nos disponemos a caminar. 

Justo al lado donde dejamos los coches, al oto lado del pueblo sale una senda que va subiendo la sierra que se encuentra a nuestra izquierda. El pueblo a la derecha. Es una subida continuada con constantes cambios de sentido para ir cogiendo altura. Pasamos por bosque principalmente de robles y pinos. Cuando cogemos un poco de altura empieza a aparecer la nieve que ha caído hace unos días pero que por el frio que hace todos los días se mantiene. Según vamos llegando a la cima de la sierra, la senda es más llana pero hay mucha cantidad de nieve, unos 30 cm. Llegamos a un punto donde hay indicadores que nos señalan el pueblo de Ibirque.

 

Cruzamos un barranco que está junto a la señal y cogemos la senda  que nos señala para Ibirque. Continuamos por la senda que por zonas cuesta seguirla por la cantidad de nieve en ella. Después de 1 hora aprox. , llegamos a una zona llana y a lo lejos podemos divisar el pueblo de Ibirque. Hay unas cuantas vacas por los campos nevados alrededor del pueblo. Nos sorprende pues no tienen pastos debido a la nieve.

Atravesamos otro barranco y nos queda una subida de unos 500 mts para llegar hasta el pueblo Ibirque.  Como siempre, una pena, un pueblo abandonado más. Casas derrumbadas y es la iglesia la que más aguanta pero también se le ha caido la techumbre. No se puede entrar. En el pueblo vemos 2 vacas más y apreciamos que se comen la hiedra que está adherida a las piedras de las casas y las calles.




 






Tenemos que volver a Lúsera y lo hacemos cogiendo la dirección de Pardina Orlato pues queremos hacer una circular. Ahora vamos descendiendo ligeramente aunque posteriormente la senda se transforma en un sube y baja. Continuamos con bastante nieve por la senda y algún tramo también con hielo. Atravesamos 2 barrancos más y hay una zona que bajamos paralelos al barranco que lleva bastante agua y hay unas pozas preciosas. El cuerpo nos pide comer y hacemos una parada al sol. Se está bien al sol pero tenemos que continuar. En este momento nos aparece el toro de la manada pero por suerte es muy grande pero manso.



El camino se hace bastante largo y duro con subidas y bajadas pero ya divisamos a lo lejos el pueblo de Lúsera. En todo momento hemos ido divisando el Pico de Guara que se presenta magnífico con sus puntas nevadas. La senda que seguimos nos hace subir para llegar al pueblo por la parte de atrás. En el pueblo no vemos a nadie pero hay casas arregladas y por lo menos en verano deben habitar. La iglesia está bien conservada y tiene un buen mirador en todo su alrededor hacia el valle. Hacemos la visita al pueblo y bajamos por la carretera hacia los coches. Ya son las 5 horas y media de la tarde.





13,5  Kmts de caminata.