viernes, 31 de marzo de 2023

Salida 177. Jueves 30 Marzo 2023. ARGUIS - Sierra de Bonés - Raya de las tiñas - rio Flumen - Arguis ( circular )

 En coches por Huesca, carretera Sabiñánigo, hasta Arguis. Tomamos la carretera vieja  y a los pocos kilómetros hay unas señales que dicen Sierra de Bonés, Raya de las tiñas.

Un poco de torta y chocolate y nos disponemos a caminar. Cogemos una senda que acaban de desbrozar y por tanto bien limpia que va subiendo por algunas zonas más claras y otras con mayor arbolado. Por el camino se acerca hacia las cortadas desde se aprecia todo el valle de Arguis y el pantano. LLegamos a unas campas y nos desviamos ligeramente para llegar a un mirador con buenas vistas hacia el valle y tambien se ve la punta del pico Gratal. Fotos.













Volvemos otra vez a la senda y seguimos subiendo hasta la cima de sierra. Luego un descenso y llegamos a la Ermita d´a Malena. Ermita de Santa Magdalena. Data de los siglos XVI -XVIII.




 

Esta antigua ermita se ha recuperado y actualmente es un refugio para pastores y senderistas. Hay un pequeño hogar para realizar fuego.También una imagen de la Virgen. Está muy sucio. Con bolsas llenas de basura.

Esta sierra ha sido utilizada desde antaño como pasto para los rebaños de vacas, ovejas y cabras. Actualmente solo ovejas y cabras.

Nota :  Raya: faja o contrafuerte rocoso que se aprecia en una montaña. Tiñas: antiguas cuadras “de segundo nivel” y que habitualmente las construían en el monte, fundamentalmente con piedra seca y cubiertas con lajas planas, para usos esporádicos de los rebaños, en temporada de pasto o migración.1

 

 

Cerca del refugio, hay un estanque de agua y verdes prados. También hay un riachuelo que pasa por allí. Es el rio Flumen que nace en esta zona. Nos acercamos y descendemos un poco más adelante hasta el agua y está fresca y cristalina.

 


 



 









 

Continuamos el recorrido y salimos a la pista que se dirige al Mesón Nuebo, pero al andar un poco cogemos un desvío que se adentra en el bosque y que nos llevará hacia Arguís es decir al inicio del recorrido.


Bueno llegamos a los coches y desde aquí a la plaza del pueblo de Arguís para reponer fuerzas. Fuente con agua bien fresquita y una plaza junto a la iglesia muy bien cuidada.




Hoy ha sido más suave, unos 12 kilometros recorridos con unos 500 mts de desnivel.

viernes, 24 de marzo de 2023

Salida 176. Jueves 23 Marzo 2023. Peña CANCIAS desde LAGUARTA

 Como siempre en coches por El Grado, Ainsa, Boltaña y a la salida de Boltaña cogemos el cruce para subir por el puerto de Serrablo ( también llaman a esta carretera La Guarguera por el rio Guarga ), pasamos por el pueblo de Campodarbe , pasamos a la comarca del Alto Gallego y llegamos a Laguarta.



 

 

 

 

 

 

 

En este pequeño pueblo dejamos los coches, en una pequeña plaza junto a la iglesia. Tomamos un poco de chocolate y torta y nos ponemos a caminar. Hace muy buen dia. Nuestro objetivo Peña Canciás. 

Para coger la senda, tenemos que continuar por la carretera y coger una senda a la derecha. Es importante llevar un track de wikilok por ejemplo porque no hay señales de recorrido. Si hay mojones pero en alguna zona son insuficientes.

Seguimos la senda siempre en subida hasta un punto donde hay una hermosa campa y un pequeño riachuelo que aguas arriba puede haber una fuente. Hay mucha procesionaria en los pinos. Por suerte no hace mucho aire.

Continuamos subiendo hasta que el camino empieza a descender y baja unos 150 mts de desnivel para salvar una barrancada. Después se pone otra vez para arriba y llegado un punto ya divisamos la cima de la Peña. El último trozo se sube al derecho y es la parte más dura. Llegamos con esfuerzo a la cima y se abre todo el Pirineo nevado, se ven hasta los picos franceses. Ha merecido la pena subir. La cima acaba en una profundísima cortada. Por la cima llegamos al punto geodésico.  Ver fotos.

 













Hace muy buen tiempo y comemos en la cima . Alguien se encarga de recordarnos que tenemos un largo descenso y nos ponemos a bajar.


Llegamos al pueblo, unos estiramientos ,algunos refrescan los pies en la fuente y todos tomamos unas cervezas en honor de algún cumpleañero.





18 Kmts de andada.  aprox. 1000 mts de desnivel acumulado.  6 horas de tiempo en movimiento.

Desnivel Maximo : 1928 m. Inicio: 1152 mts.

lunes, 20 de marzo de 2023

Salida 175. Jueves 16 Marzo 2023. EL RUN - CHIA - VILLANOVA - EL RUN

 Como siempre en coches por Graus, Campo, Seira y EL Run.  Dejamos los coches en el ensanche junto a la carretera. Después de un café retomamos la salida. Que buen dia para caminar.

Nos adentramos en el pueblo de El Run, pedimos la llave de la ermita de la Virgen de Gracia, que amablemente nos dejan, pasamos por la caudalosa fuente del pueblo y nos dirigimos a la ermita de la Virgen de Gracia que esta vez si podemos visitar por dentro.


MAGNÍFICA ERMITA DEL SIGLO XII.

Magnífico también su entorno.



Continuamos la marcha y ahora si toca subir. Hasta el pueblo de Chia. Pasamos por el pueblo y llegamos Hasta la iglesia. Solo visita exterior.


 







Llegamos hasta el cabo del pueblo . En la fuente vemos señales que marcan Villanova y allí nos dirigimos. Un trozo de camino llano pero bastante largo nos lleva hasta el cruce con la pista que se dirige a Plan. Cruzamos la pista y una senda que va descendiendo por un bosque de avellanos y abedules, no lleva hasta Villanova. Antes una zona de fuentes y un mirador del que tenemos buenas vistas de Villanova, Sesué y parte del Solano.



Bajamos al pueblo y reponemos fuerzas en los buenos espacios que hay junto a la iglesia. Villanova es un pueblo cuyas calles están en cuesta. Una bajada rápida por unas escaleras nos deja rapidamente  en la carretera que va a Benasque. Cruzamos el rio Esera por el puente de Sesué y cogemos el camino llano, junto al rio que va a Castejón de Sos. Es un trozo del recorrido de unos 5 kmts.

Atravesamos Castejón de Sos y sin más nos dirigimos a El Run que está cerca.

Parada obligada en el bar de Seira, para refrigerarnos y algún complemento más.

Recorrido circular de 17 kmts aproxim.




domingo, 12 de marzo de 2023

Salida 174. Jueves 09 Marzo 2023. ALCOLEA DEL CINCA. Las Ripas- La Codera. CHALAMERA

 En coches por Castejón del Puente, puente del ferrocarril de Monzón, desvío hacia Alcolea del Cinca. Dejamos los coches en Alcolea y al fondo tenemos Las Ripas de Alcolea con su cruz en lo alto.

El tiempo está muy nublado y amenaza lluvia por lo que nos apresuramos a tomar un ligero café y nos disponemos a caminar.Subimos a lo alto de las Ripas por una senda que asciende por la derecha de la cruz, detrás de las últimas casas de la población.

LLegamos hasta la cima y por la cresta de las ripas nos dirigimos a la cruz.



Continuamos por el camino que pasa por las antenas y nos dirigimos hacia el yacimiento de La Codera. Hay unas bandadas de pequeñas moscas que no paran de molestarnos. También caen algunas gotas de lluvia y por momentos se levanta mucho viento que agradecemos pues las moscas se van. Después de una columna grande de piedras, tenemos un descenso y continuamos hacia el Yacimiento de La Codera. Este Yacimiento que llevan bastantes años investigando, pertenece a la Epoca del Bronce.

También señalan una necrópolis pero no lo hemos divisado.



Yacimiento La Codera.







Desde este punto divisamos a lo lejos la Ermita de Santa Maria de Chalamera del siglo XII. Tenemos que bajar a la carretera, caminar unos 500 mts. y coger un camino y una senda para subir hasta la ermita.

Ermita románica de Santa Maria de Chalamera del Siglo XII:



 











Continuamos caminando 3 Kmts más hasta el pueblo de Chalamera. Visitamos la Iglesia y reponemos fuerzas en su Plaza donde se encuentra el busto de Ramon J. Sender, ilustre escritor de esta población.













Regresamos a Alcolea , primero un trozo por la carretera y después por La Codera siguiendo los pasos por donde vinimos.

Un refrigerio en Alcolea y retorno en coches.

Unos 21 Kmts recorridos.