viernes, 28 de abril de 2023

Salida 180. Jueves 27 Abril 2023. MONTAÑA DE SESA - FUENBLANCA.

 Esta excursión también la realizamos el 14 Julio de 2016.  Ver salida 84.

Salimos un poco pronto, 7 horas 30 min. , en coches por El Grado, Ainsa, Escalona, en seguida llega el desvío a la derecha que señala la Montaña de Sesa , pasamos por Puertolas y después  9 Kmts. de pista para llegar a la rotonda de la Montaña de Sesa.

Un poco de chocolate y torta y salimos a andar. Estamos en un entorno maravilloso. Encima del Cañon de Anisclo. Tenemos en frente a las Tres Sorores. A nuestra izquierda Castillo Mayor , Los Sestrales y al fondo Peña Montañesa. También estamos al otro lado del Mondoto.




Vamos siguiendo el camino teniendo en frente siempre el Macizo de Monte Perdido. Pasamos por alguna cabaña de pastores. Es una zona de pastos en los meses de verano. También por el Refugio de San Vicenda hasta unos indicadores que señalan Fuenblanca y Cañon de Anisclo.





Es una senda estrecha y con mucha pendiente de bajada pero que tomando las precauciones necesarias lo hacemos sin dificultad. Poco a poco este largo descenso nos lleva al fondo del cañon donde transcurren las aguas limpias y cristalinas del rio Bellos. No baja mucho caudal pues llevamos unos meses muy secos incluso en estos parajes montañosos y hay poca nieve en las cumbres.

Continuamos rio arriba por la senda hasta la misma base de la Cascada de Fuenblanca. 

A poca distancia del puente, en dirección al Refugio de Goriz, hay una cabaña y unos refugios debajo de unas rocas para pernoctar pastores y senderistas de alta montaña.






                           


jueves, 20 de abril de 2023

Salida 179. Jueves 20 Abril 2023. SARAVILLO - BASA MORA

Esta misma excursión la realizamos el 6 de Diciembre de 2018. Ver salida 126.

 Hoy jueves volvemos a nuestros paseos por el Pirineo. En esta ocasión a la Basa Mora por Saravillo. Ya van 3 ocasiones que visitamos este magnífico ibón en el Pirinro.

Como siempre en coches por El Grado, Aínsa, Salinas, Saravillo. Hemos pasado por los pantanos de El Grado y Mediano y están bajísimos. En estas fechas del año es increible la situación de estos pantanos. No llueve. No quiere llover. Hay una preocupación general y más en los agricultores.

LLegamos a Saravillo y tenemos que sacar ticket para poder subir con el coche por la pista.  5 euros. ¡ Han subido señalan ! A nadie extraña. Llevamos al menos 2 años que han subido los precio de todo. Continuamos, por lo menos la pista está en bastante buenas condiciones. Hay que contribuir para mantener las pistas de la montaña.

Llegamos al abrevadero donde dejamos los coches. Se puede subir hasta el refugio pero, nosotros arrancamos desde el abrevadero. Un poco de " lamin " y chocolate y ya estamos listos.

Subimos por el pinar, senda señalizada, no hay pérdida. llegamos hasta el refugio de Labasar. Han puesto por fuera unas piedras muy grandes y también una gran piedra para mesa. Todo el entorno está muy seco, no hay hierba.

Bajada por la senda desde el refugio y nos dirigimos al ibón de la Basa Mora. Que pena el ibón ha retrocedido bastantes metros y hay poca agua.













Damos un rodeo al lago y regresamos hacia el refugio. Comemos arriba. Hace sol y se está muy agradable.  Descenso tranquilo . Nos refrescamos un poco en el abrevadero y ya estamos de vuelta. 

Eso si, una cervezeta en el restaurante de Salinas.

jueves, 13 de abril de 2023

Salida 178. Jueves 13 Abril 2023. ALDEA de PUY de CINCA - CLAMOSA - LA PENILLA ( circular )

 Como siempre en coches ( grupo de 10 senderistas ) por Graus - Panillo - Alto de Panillo - bajada por carretera hasta Aldea de Puy de Cinca. A la entrada de la Aldea dejamos los coches. Vemos un montón de burros pastando en un campo grande. Un poco de torta y empanadillo por la mañana y nos disponemos a caminar. Amenaza un poco de lluvia para el mediodia o para la tarde por lo que nos interesa empezar a caminar cuanto antes.

Nos disponemos llegar hasta el pueblo abandonado de Clamosa y después llegar hasta La Penilla y bajar a la Aldea de Puy de Cinca.

Nota: el 02 de Diciembre 2021 estuvimos también en Clamosa ( ver salida 158 ) , pero esa vez iniciamos el recorrido por una senda cerca de Palo.

Arrancamos en dirección a las casas reconstruidas de esta Aldea, pasando cerca del albergue y en dirección hacia el pantano. Seguimos bajando por el camino, un pequeño corral de gallinas y más abajo una piscina y unas instalaciones para bar destinados para el próximo verano. Antes de llegar al pantano, giramos a la derecha y cogemos una amplia pisa que va en dirección a Clamosa. Vamos caminando en dirección a Clamosa . Empezamos a divisar el Pueblo en lo alto y todavía lejos.


 


Clamosa a lo lejos.

Hemos venido llanos pero ahora se inicia la subida al pueblo. Dejamos la pista y cogemos una estrecha senda que se va cruzando con la pista hasta llegar a la entrada del pueblo.









A la entrada del pueblo nos encontramos con la Ermita románica de la Virgen de la Esperanza ( siglo XII ). Abside semicircular orientado al este. Reconstruido en el siglo XVII cuando se le añadió el coro.  Las pinturas murales son de 1868. 

Continuamos adentrando en el pueblo pero están todas las casas caidas, hace aire y algunas paredes están a punto de caer. Llegamos hasta la Iglesia también caida y en ruinas. Iglesia de la Asunción, siglo XVIII. Continuamos pasando por las ruinas del pueblo y con mucha dificultad llegamos a lo alto donde se dice se ubicaba un pequeño castillo. Pasamos por la roca y llegamos al punto más alto del pueblo. Desde aquí se accede al lado norte del pueblo que es a donde llegamos en la anterior excursión.



Cogemos de nuevo la pista en dirección a la Aldea y en un momento dado nos desviamos a la izquierda para coger una senda que señala La Penilla.  Después de rato de caminata llegamos a dicho pueblo, también derruido. Vemos las ruinas de la Iglesia, un palacio del señor de La Penilla y el cementerio. Este pueblo se encuentra muy cerca de la carretera asfaltada que baja a la Aldea.

Cogemos carretera y otra senda que nos va descendiendo a La Aldea de Puy de Cinca o sea a los coches.

Comemos en los bancos del albergue, al reguardo del fuerte viento. Cogemos los coches y subimos al pueblo de Pano para una rápida visita y como no una cervezita fria en el Restaurante L´ALCINA.

No hemos tenido lluvia, pero si ha salido bastante viento y por cierto algo de frio según rachas.

12 kilometros recorridos.