En coches por El Grado, Abizanda, cruce hacia La Mata, Olsón, Mondot, Sarsa de Surta y llegamos a Las Bellostas. Ha nevado esta noche y está todo el pueblo con nieve. Dejamos los coches en la entrada al pueblo, junto a la Iglesia. Hace mucho frio, los coches marcan -3 ºC.
Después de un poco de torta y chocolate, nos disponemos a caminar. Saludamos a 2 personas que viven en el pueblo y que son muy conocidos por parte de algunas personas del grupo. Deben ser los únicos que habitan durante todo el año en Las Bellostas. Hay una nave con muchas ovejas, esperando salir al campo.
Están los caminos con nieve y también con hielo por lo que caminamos con mucho cuidado. Cogemos una pista y luego un sendero que nos va bajando hasta el rio Balcés. Atravesamos el rio que baja poca agua y seguimos el sendero hasta llegar a un claro donde se divisa una ermita. Está caída y muy abandonada. Señalan que es la ermita de San Miguel.( S. XVI ).
Continuamos el camino hacia Bagüeste. Pasamos por el cruce que señala Inicio del sendero de los quejigos centenarios. Seguimos hacia Bagüeste. Antes de llegar al pueblo apreciamos algunos caixigos de gran tamaño.
Llegamos a Bagüeste. Un pueblo abandonado más que tenemos por esta zona. Nos adentramos en el pueblo hasta llegar hasta la iglesia que está en un alto. Está aprox. a 1200 mts de altitud. La iglesia de San Salvador es de estilo románico ( mediados del S. XII ). Está muy deteriorado pero aun mantiene bastante bien la torre campanario ( sin campanas) y el ábside.
Desde este punto tenemos buenas vistas tanto hacia el Pirineo como hacia la Sierra Guara. Se aprecia el barranco de Mascún hacia Rodellar, también Otin y otros pueblos.
Regresamos siguiendo el GR por la parte trasera del pueblo por una senda que nos baja hasta el rio Balcés, después continua el curso del rio, en sentido contrario, que tenemos que cruzar por 2 veces hasta llegar a la senda por donde iniciamos el recorrido.
12 Kmts recorridos . Aprox. 450 mts de desnivel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario