viernes, 31 de enero de 2025

Salida 215. Jueves 30 Enero 2025. COLUNGO - PORTAL DE LA CUNARDA.

 En coches hasta el pueblo de Colungo. Hoy no hay torta ni café y además hace mucho frio y caen algunas gotas de lluvia por lo que emprendemos el recorrido. Queremos llegar al Portal de la Cunarda.


 

 

 

 

 


 

Cogemos la bajada hacia las piscinas, continuamos por el camino que está encima de las piscinas que sale a la carretera asfalada, cruzamos y continuamos por la pista hasta encontrar un desvío a la izquierda que señala al Portal de la Cunarda por el barranco de Arruellos. Este desvío está enfrente de un casetón construido todo e n piedra, sin utilizar otros materiales.

Tomamos esta senda que después de pasar por el barranco, con muy poca agua, asciende pasando por la cantera de Arruellos de donde se extraían grandes ruellos. Son rodillos de piedra para moler las olivas en las almazaras.

Continuamos la seda que sube y baja siguiendo la orografía del terreno de estas sierras. Ahora toca una subida bastante larga para desviarnos a la izquierda en un cruce bien señalizado.

Bajamos nuevamente hacia otro barranco y pasamos a la otra ladera . La senda continua faldeando la sierra hasta que podemos divisar a lo lejos el enorme Portal de la cunarda.







El último tramo hasta llegar a la base del portal es un poco más complicado porque hay que pasar por unas rocas con bastante inclinación y en nuestro caso estaban mojadas.

Aprovechamos la excepcional estampa del lugar donde nos encontramos para reponer un poco las fuerzas.


Regresamos por la misma senda hasta el cruce que he destacado anteriormente. Ahora cogemos el desvío hacia la pista de Suelves. Buena pista nos llevará nuevamente al pueblo de Colungo.

Imposible no probar el orujo del restaurante La Olla.

Visitamos también la famosa y monumental Olivera de Nadal en este pueblo de Colungo.

12,5 Kmts recorridos   600 mts de desnivel.

 NOTA : Mas fotos en FOTOS 2025 / FOTOS MONTE / ENERO / PORTAL DE LA CUNARDA.

viernes, 24 de enero de 2025

Salida 214. Jueves 23 Enero 2025. COSCOJUELA DE SOBRARBE - Linés - Sarratillo _ Sta. Maria de Buil - La Capana _ Coscojuela.

 En coches hasta Coscojuela de Sobrarbe. Dejamos los coches en la plaza del pueblo. Tenemos niebla a la mañana por la cercanía del pantano de El Grado. Un poco de torta y café, ponemos las botas e iniciamos a caminar.

Primero bajamos por la carretera hasta el cruce con la carretera que lleva a Ainsa. Cruzamos y cogemos el camino que está enfrente. Hay bastante niebla pero ya empieza algún claro por lo que finalmente saldrá el sol. El camino algo embarrado porque ha llovido estos días atrás.

Caminamos bastante rato y después entramos en una senda y luego pista que va subiendo por toda la sierra hasta llegar a una pardina abandonada. Linés. Hay un enorme caserío con su capilla. Esta cayéndose todo. Una pena. 

Continuamos hacia Santa Maria de Buil por senda ahora más llana. Hay cantidad de fósiles ( Nummunites ) por toda esta zona. Continuamos andando y pasamos junto a un aeródromo privado habilitado para ultraligeros que está ya cerca del pueblo de Sarratillo. Desde aquí ya se divisa la montaña de Santa María de Buil y a él nos dirigimos por la carretera asfaltada.


 


Sarratillo.

 

 


 

 

 

 

 

 


 

Santa Maria de Buil es un pueblo muy bien ubicado que se divisa desde lejos. Debió ser muy importante en su tiempo y cabecera de los pueblos del entorno. Tiene 2 Iglesias importantes . La de más abajo es románica del Siglo XI. Se puede entrar. Todavía podemos ver  3 belenes y cantidad de fotos antiguas de la gente de los pueblos del entorno e información relativa a estos pueblos.









Visitamos también la iglesia que está más arriba. Está cerrada. Desde aquí subimos al anunciado Castillo de Santa María y Mirador .

Del castillo no hay ningún vestigio pero el mirador es perfecto para ver todas las sierras con sus pueblos de esta zona y con todo el Pirineo nevado al fondo.









 Bajamos nuevamente a la primera iglesia y en su pórtico que se está muy bien al sol comemos para reponer fuerzas. Desde aquí regresamos pasando esta vez por el pueblo abandonado de La Capana.

 

22,5 Kmts recorridos con unos 600 mts de desnivel.


jueves, 16 de enero de 2025

Salida 213. Jueves 16 Enero 2025. SARSA DE SURTA - Collado Paules - Pista de Sevil - Cueva Drólica - Sarsa de Surta

 En coches por El Grado, Cruce de la Mata, Olson, Paules, Sarsa de Surta. En este pueblo, a la entrada junto a la Iglesia, dejamos los coches. Hace un frio tremendo ( - 7 º C ). 

 


Un poco de torta y pastas que comemos rápidamente e iniciamos el recorrido. Queremos hacer una circular por el entorno de Asba, Collado Paules , Peña Blanca, Cueva Drólica y nuevamente Sarsa de Surta.

 Cogemos la calle del pueblo en ligera subida y continuamos por la pista. En los primeros cruces tenemos algunas dudas y cambios de caminos, hasta que cogemos la senda adecuada que nos lleva hasta el camino que viene de Santa Maria de la Nuez y se dirige al Tozal del Asba. Vamos yendo siempre hacia arriba y hacia el Oeste hasta coger este camino. Hay señalización muy mala y escasa. Hemos tardado 1 hora aprox. hasta llegar a este punto.

Una vez cogemos este camino que se convierte en senda, vamos subiendo por el pinar hasta llegar al Collado Paules. 

 


Por el camino hemos encontrado una senda ( un cruce ) que viene más directamente desde Sarsa de Surta.

 Desde este collado se puede ascender al Tozal de Asba pero hay más de 2 Kmts de dura ascensión. Continuamos a la derecha por la pista de Sevil que nos llevará hacia las cortadas de Punta Blanca.

 

 



 Pasamos por el camino que hay debajo de estas cortadas hasta llegar al cruce. 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

Giramos a la derecha para coger la pista que va hacia Sarsa de Surta que también viene de Punta Surta. Bajando por esta pista estamos atentos para localizar la senda, hacia la derecha, que nos lleva a la Cueva Drólica.





Visitamos la Cueva Drólica y realizamos varias fotos. Al fondo hacia la izquierda hay una sima que se ve muy profunda. Ninguno de nosotros se atrevería a descender por esa sima.

Cerca de la entrada de la Cueva Drólica  han colocado una señalización y realizado una senda que nos lleva a la senda principal  que baja del Tozal del Asba hasta Sarsa de Surta. 

Tomamos esta senda que con fuerte bajada por el pinar nos llevará sin gran dificultad al pueblo donde tenemos los coches.

Casi 14 Kmts recorridos con 500 mts de desnivel.

Notas :  Cueva Drólica : Cavidad en forma de tubo, larga y estrecha con un desarrollo cercano a los 80 mts., que presenta 2 galerias superpuestas.

Ver más fotos en FOTOS 2025/ Fotos monte/Enero/Sarsa de Surta, Cueva Drólica.

viernes, 10 de enero de 2025

Salida 212. Jueves 09 Enero 2025. Recorrido de las Ermitas de BONANSA. BIBILES.

 Como siempre en coches hasta el alto de Bonansa. Aquí dejamos los coches, en la parte izquierda dirección a Bonansa. Nos preparamos para caminar y tomamos un poco de torta con chocolate. Han caido algunas gotas y hay muchas nubes pero el día no se presenta mal.


 

Iniciamos el camino hacia el cerro, pasando por una zona de bojes. El suelo está algo helado y caminamos con prudencia. Pronto llegamos a una zona despejada donde tenemos un mirador y se ve el Macizo del Turbón aunque está bastante cubierto de nubes. Un poco más adelante también vemos el pueblo de Allins.


 Continuamos caminando y llegamos a la anunciada Roca de las nueve Carollas.

 


  Es una roca en una zona de prados que tiene 9 agujeros llenos de agua ( en este día estaban de hielo ) donde según la leyenda las encantarias ( una especie de hadas se reúnen por la noche y lavan sus ropas, dejándolas posteriormente a secar ).    

 Ver leyenda.

                              

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continuamos el camino, ahora subiendo hacia el cerro donde se encuentra la Ermita de Santa Lucia (Santa Llusia ) . Dentro de la Ermita hay un manantial de agua con propiedades para la vista. Lavamos los ojos con esta agua especial.


 

 

 

 Ermita de Santa Llusia.







Desandamos un pequeño tramo hasta el desvío que va a la Ermita y mirador de San Salvador.

 

Desde el mirador situado detrás de la Ermita, podemos contemplar varios pueblos del valle del Baliera que están enfrente:   Noales, Señiu, Castanesa, Eril ; Bibiles, Castarné,...

 

 

 Ahora nos dirigimos a la Ermita de San Roque, cogemos el desvío y pasamos por un pinar hasta llegar a la Ermita. Todas estas Ermitas románicas están muy bien conservadas.



             

 

  Como vamos bien de tiempo, decidimos ir al pueblo de Bíbilis que lo tenemos bastante cerca. Cogemos un camino que después se convierte en senda y " chino chano " llegamos al pueblo. A la entrada tenemos la Iglesia ( cerrada ) . Pequeño cementerio, bien protegido. Algunas casas en ruinas y 4 o 5 casas bien arregladas . Visitamos el pueblo y regresamos por la misma senda hasta el cruce de caminos y un poco más adelante la carretera asfaltada de Bonansa a Bíbiles.


                                           
            

 

 

 

 

 

 

Vemos la señal de Ermita de San Aventí e iniciamos la subida de un cerro para llegar a esta Ermita.

 

 

 


 

Visita a la Ermita y aprovechamos la presencia de 2 buenas y confortables mesas con sus asientos para comer plácidamente al sol que en estos tiempos apetece mucho. Dan ganas de siesta, pero tenemos que continuar hacia Bonansa que desde esta Ermita ya lo tenemos a vista.     

 

 Atravesamos el pueblo de Bonansa, y por la zona de piscinas cogemos la senda  que nos lleva al alto de Bonansa donde tenemos los coches

12 Kmts de recorrido  Desnivel aprox. 400 mts..