En coches hasta Coscojuela de Sobrarbe. Dejamos los coches en la plaza del pueblo. Tenemos niebla a la mañana por la cercanía del pantano de El Grado. Un poco de torta y café, ponemos las botas e iniciamos a caminar.
Primero bajamos por la carretera hasta el cruce con la carretera que lleva a Ainsa. Cruzamos y cogemos el camino que está enfrente. Hay bastante niebla pero ya empieza algún claro por lo que finalmente saldrá el sol. El camino algo embarrado porque ha llovido estos días atrás.
Caminamos bastante rato y después entramos en una senda y luego pista que va subiendo por toda la sierra hasta llegar a una pardina abandonada. Linés. Hay un enorme caserío con su capilla. Esta cayéndose todo. Una pena.
Continuamos hacia Santa Maria de Buil por senda ahora más llana. Hay cantidad de fósiles ( Nummunites ) por toda esta zona. Continuamos andando y pasamos junto a un aeródromo privado habilitado para ultraligeros que está ya cerca del pueblo de Sarratillo. Desde aquí ya se divisa la montaña de Santa María de Buil y a él nos dirigimos por la carretera asfaltada.
Sarratillo.
Santa Maria de Buil es un pueblo muy bien ubicado que se divisa desde lejos. Debió ser muy importante en su tiempo y cabecera de los pueblos del entorno. Tiene 2 Iglesias importantes . La de más abajo es románica del Siglo XI. Se puede entrar. Todavía podemos ver 3 belenes y cantidad de fotos antiguas de la gente de los pueblos del entorno e información relativa a estos pueblos.
Visitamos también la iglesia que está más arriba. Está cerrada. Desde aquí subimos al anunciado Castillo de Santa María y Mirador .
Del castillo no hay ningún vestigio pero el mirador es perfecto para ver todas las sierras con sus pueblos de esta zona y con todo el Pirineo nevado al fondo.
Bajamos nuevamente a la primera iglesia y en su pórtico que se está muy bien al sol comemos para reponer fuerzas. Desde aquí regresamos pasando esta vez por el pueblo abandonado de La Capana.
22,5 Kmts recorridos con unos 600 mts de desnivel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario