viernes, 28 de febrero de 2025

Salida 219. Jueves 27 Febrero 2025. AYERA. Piedra de los Moros. CASTILSABAS. Ermita del Viñedo.

 En coches hacia Huesca, cogemos el cruce de Loporzano y continuamos por Bandalies hasta un desvio a la derecha que ya señala la población de Ayera.


 

 Un poco de torta y café e iniciamos el camino hacia la Ermita de San Esteban que se encuentra cerca de la población. 

 

 

Junto al camino y sobre un tozál rodeada de carrascas se encuentra esta Ermita de San Esteban que está derrumbada en gran parte. Alrededor de la ermita se encuentran varias tumbas excavadas en el suelo de la roca ( necrópolis medievales ).

Continuamos el camino hacia la Piedra de los Moros que está señalizada. 

Atravesamos un campo de cereal y en un carrascal y bien escondido se encuentra este curioso complejo de rocas y cavidades realizadas sobre la roca.

 


 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

Después de visitar este entorno tan peculiar, proseguimos el camino hacia la población de Castilsabas . Se encuentra en lo alto de una colina y hay que subir un poco para llegar al centro del pueblo.

 

 


 

Gracias a la generosidad de un lugareño podemos visitar el horno de pan ahora transformado en museo.

 

 

 

Cerca de Castilsabas se encuentra la Ermita del Viñedo. Nos dirigimos a la Ermita. Tenemos la suerte que están de obras y podemos visitar la Ermita por dentro. Tienen una Cofradía y están preparando para la Semana Santa. La Ermita y todo su entorno está especialmente bien cuidada. Cerca de la ermita se encuentra un museo y molino de aceite. Un señor nos abre las puertas y nos enseña el molino con su enorme prensa .


 

 



 

 

 

 

 

 

 

Desde aquí cogemos el camino de retorno a Ayera. Antes, junto al camino encontramos las ruinas de la Ermita de San Fertus  ( San Fructuoso ). 


 







Hoy recorrido suave. Unos 12 Kmts con poco desnivel.

Más fotos en : IMAGENES / FOTOS 2025 / FOTOS MONTE / FEBRERO/ AYERA - Piedra del Moro Ermita del Viñedo.


viernes, 21 de febrero de 2025

Salida 218. Jueves 20 Febrero 2025. ESPIERRE Pico Erata.

 Hicimos esta excursión pero saliendo de Yesero, el Jueves 27 Diciembre 2018. Ver salida 128.

  En coches por Huesca, Sabiñanigo, Biescas, Barbenute y  ESPIERRE. Dejamos los coches junto a la Iglesia de San Esteban.


 


 

Un poco de café y torta y emprendemos la escursión. Esta vez queremos subir al Pico Erata ( 2002 mts de altitud ). 

No hace mucho frio por la mañana y por lo que vemos no hay mucha nieve arriba. 

 Empezamos subiendo por el camino que continua después de la Iglesia hasta unos  3 kmts que a nuestra derecha tenemos la Ermita de San Juan . ( Siglo X- XI ).


 

 

Una ligera visita exterior y continuamos por el camino. En un cruce de camino continuamos por la derecha como 1 Kmt. hasta que se termina el camino. Para continuar hay unos mojones de piedra que nos indican que tenemos que subir un campo empinado "al derecho ". Arriba se ve un palo indicativo. 

Llegamos hasta el indicador y aquí señala un indicador hacia Yesero, que se encuentra al otro lado de la sierra y una senda que tomamos para Pico Erata. Continuamos subiendo por una senda bien pisada que nos dirige hacia el pico que pronto empezamos a vislumbrar. Hay unas manchas de nieve y vemos que arriba hay más nieve pero no en gran cantidad . Vamos ascendiendo los últimos metros sobre nieve y antes de llegar al pico nos tenemos que abrigar a tope porque se levanta aire y hace mucho frio. Estamos ya en el Pico Erata ( 2002 mts ). Es un punto especial para contemplar gran parte del Pirineo y de las sierras más hacia el interior pero hay muchas nubes. Aun así hay mucho que contemplar. En un momento dado, se levantan una parte de nubes y podemos ver la punta del Midi D´Ossau francés.


 Desde aquí se ve cerca la Ermita de San Benito de Erata y hacia allí vamos. También al oto lado podemos ver el Pico del Pilupin y muy por debajo de él, el pueblo abandonado de Otal.

 


 

 

 Decidimos regresar.

Descendemos por el prado " al derecho " hasta un gran abrevadero que tenemos al fondo.

Aquí reponemos fuerzas comiendo.

Después de comer continuamos el camino que nos lleva a la pista que recorrimos para subir. 

 Continuamos bajando por la pista hasta un desvío a la izquierda ya cerca del pueblo que señala la Ermita de Santa Maria ( siglo X - XI ) del mismo estilo que la Ermita de San Juan pero con un suelo espectacular de cantos redondos .

Desde aquí por un estrecho camino hasta el centro del pueblo .

Sorpresa. Por todo el recorrido a la entrada del pueblo hay cantidad de pintura en piedra y esculturas aprovechando las formas de las piedras.


   


 











14,5 Kmts. recorridos con 750 mts de desnivel.

Nota: Ver más fotos en FOTOS 2025/FOTOS MONTE / FEBRERO / PICO ERATA.

martes, 18 de febrero de 2025

Salida 217. Jueves 13 Febrero 2025. CLAMOSA - CANETO

 Este mismo recorrido lo hicimos el Jueves 02 Diciembre de 2021. Ver salida 158. 


 

Pasamos en coches por El Grado, Ligüerre de Cinca, puente sobre el pantano del Grado y antes de llegar al alto un desvío de tierra a la derecha y a 30 metros un buen sitio para dejar los coches. 

Iniciamos la caminata, cogemos la senda a la derecha y hacia el bosque y en seguida vemos la cruz de Semper que está junto a la senda. nos adentramos en el bosque, una senda que sube y baja, atravesamos un pequeño barranco con agua y volvemos a ascender hasta dar con un cruce de caminos. A la izquierda a Caneto y a la derecha a Clamosa. 

Cogemos hacia Clamosa y al rato junto al camino la Ermita de San Martin y su cementerio. Continuando el camino y antes de llegar a Clamosa la pequeña Ermita de San Antonio. 


 

 

 

  









Llegamos a Clamosa. Pueblo importante antaño, abandonado hacia los años 1960. Iglesia y casas importantes que ahora no se pueden visitar por su mal estado.



 

Si podemos visitar porque todavía está en pie la Ermita de la Esperanza en el entorno del pueblo .

Tiene pinturas.


 





Cogemos la pista y retrocedemos hasta el cruce anterior para dirigirnos a Caneto.

Una senda bastante larga nos lleva  a Caneto. Aquí han arreglado bastantes casas y tienen una escuela para los niños que hay en el pueblo. 

Descansamos y aprovechamos para comer. Se está de maravilla comiendo al sol.

Subimos a la parte alta del pueblo y junto a un panteón con apariencias budistas cogemos un camino de bajada a un molino de aceite también abandonado que esta junto a un barranco con poca agua.

Visitamos el molino y ahora nos toca una fuerte subida para llegar a los coches. 

13 Kmts recorridos.   570 mts desnivel.

Nota : Más fotos en IMAGENES / FOTOS 2025 / FOTOS MONTE / FEBRERO / CLAMOSA - CANETO.

viernes, 7 de febrero de 2025

Salida 216. Jueves 06 Febrero 2025. SAN VICENTE DE LABUERDA.

 En coches por Ainsa, Labuerda, y cruce hacia San Vicente de Labuerda. Carretera estrecha hasta llegar a este pueblo San Vicente de Labuerda. Se puede dejar el coche a la entrada del pueblo, pero también se puede atravesar todo el pueblo siguiendo la cerretera más estrecha hasta llegar al cabo del pueblo donde tenemos un buen parking en un campo.

En este pueblo hemos estado alguna otra vez caminando desde L´Ainsa, pero esta vez cambiamos el recorrido. Queremos hacer una circular llegando hasta Muro de Bellós y cogiendo una senda sin pasar por Morillo de Samprieto y volver a San Vicente.

Tenemos  Peña Montañesa enfrente y las vistas desde este pueblo son magnificas. También tenemos el conjunto eclesiástico que visitaremos a la vuelta.


 

 

 

 


 

 

 

 

 

Iniciamos el recorrido desde las últimas casas del pueblo y cogemos el camino continuación de la carretera. A unos 200 mts antes de una balsa de agua, nos desviamos por una senda a la derecha, junto a un cercado metálico. Nos lleva a un barranco que lleva algo de agua y vamos remontando por el barranco, después un camino empedrado y a veces por senda hasta llegar a unos campos y una enorme pardina que llaman Fontanal.También hay otros edificios y sobre todo grandes y perfectas paredes de piedras. Vamos siguiendo las marcas ( amarillas y blancas ) y hay que andar atentos para no perderlos.

Seguimos caminando y subiendo ligeramente hasta llegar a un alto desde donde se ve buena parte del Pirineo que está bastante nevado y abajo podemos distinguir el Pueblo abandonado de Muro de Bellós.


 

 


 

 

 

 

 

 


 Visitamos el pueblo y aunque está deshabitado, hay casas bien arregladas y una con una gran grúa para reconstruirla. En lo alto está la iglesia y un pequeño cementerio desde el cual hay un perfecto  mirador al Pirineo nevado.

Tenemos que retornar al alto desde el cual habíamos bajado al pueblo. Hay buena subida. En este punto reponemos un poco las fuerzas y nos dirigimos, siguiendo la indicación en el cruce hacia Morillo de Samprieto. Bastante antes de llegar al pueblo en un cruce de pistas nos cuesta un poco encontrar la senda correcta. Esta senda nos va subiendo por todo el pinar hasta la cumbre de la sierra. Es un largo pero agradable trozo de senda hasta dar con una nueva pista. Continuamos por pista hasta un cruce de caminos que nos señala hacia San Vicente. 


 

Des aquí vamos descendiendo para llegar hasta el pueblo. 

Atravesamos el pueblo que tiene una torre medieval : Casa Buil. Visitamos el conjunto eclesiástico de San Vicente de Labuerda : Iglesia, Abadia de San Visorio; Esconjuradero y Cementerio. Solo podemos verlo por fuera. En otra anterior ocasión, si pudimos visitarlo con una guía local. Su interior también es de gran interés.


 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 15 Kmts recorridos.  700 mts de desnivel.

Nota : Más fotos en IMAGENES/ FOTOS 2025 /fOTOS MONTE / FEBRERO / SAN VICENTE DE LABUERDA.