Pasamos por el pueblo de Santa Eulalia de Gallego , después por Fuencalderas y llegamos a Biel. Realizamos una pequeña visita por el pueblo. Es un pueblo pequeño, de unos 150 habitantes. En el Siglo XV había una juderia importante. Destaca en lo alto su castillo - torre - fortaleza del Siglo XI y junto a ella la iglesia.
Continuamos hacia Luesia, a la salida del pueblo, cogemos la pista de unos 8 Kmts. que nos lleva hacia el Pozo Pigalo en el rio Arba.
Aquí encontramos un extenso parking, camping ( que está cerrado), merendero con hierba verde y un pozo profundo con aguas cristalinas en un entorno salvaje con salto de agua . Hay jovenes que se tiran al agua de gran altura. El rio tiene otros pozos aunque de menor tamaño y profundidad. Algunos aprovechan para darse un baño, " está el agua un poco fria ".
Realizamos un recorrido por esta zona, llegando hasta el Corral del Calvo.
En este lugar se encuentran los restos de un antigüo monasterio prerrománico. Solo quedan unos pocos restos de la iglesia y los sillares de los edificios que han protegido por un tejadillo.
Al fondo apreciamos las enormes rocas de la Sierra de Santo Domingo.
Por la tarde regresamos a Luesia. Es un pueblo de unos 300 habitantes.También tuvo juderia importante. El párroco del lugar tuvo la atención de mostrarnos la Iglesia de San Esteban, obra románica del Siglo XII. Pertenece al Obispado de Jaca.
Ahora vamos camino de Sos del Rey Católico que es donde tenemos el alojamiento. Mañana visitamos Sos y Uncastillo con guias.
Jueves 09 >> Desayunamos pronto. Hacemos un pequeño recorrido por el pueblo de Sos. Hacia las 10 horas, cogemos los coches y vamos a la población de Uncastillo. Hace mucha calor. Aquí nos espera un guía para mostrarnos la población. Uncastillo es Monumento Histórico Artístico. Tiene castillo, 7 iglesias y numerosas ermitas.
Iniciamos la visita por la Iglesia de Santa Maria la Mayor de la 1ª mitad del siglo XII. Ha tenido varias restauraciones. Recorremos algunas calles típicas, la plaza del mercado medieval ( se conserva la marca de la vara de medir),Iglesia parroquial de San Martin del siglo XII, actualmente Centro de Interpretación del arte románico. Nos acercamos al castillo que está cerrado. Desde fuera se ve que está bastante descuidado. Iglesia de San Juan que está levantada sobre una necrópolis medieval. Es robusto y austero del siglo XII. Iglesia de San Andrés. Iglesia de San Miguel, románica cuya portada fué vendida al museo de Boston (1916 ). Iglesia de San Felices. Iglesia de San Lorenzo, templo románico de origen templario.
Regresamos a Sos del Rey Católico para comer y por la tarde visita guiada de la población. Sos significa sobre, en este caso sobre piedras o rocas. Visitamos primero el Palacio de los Sada donde nació el Rey Fernando el Católico. En plena guerra del entonces Rey de Aragón, Juan II, contra el reino de Navarra, la madre de Fernando, la reina Juana Enriquez, decidió venir a Sos, población aragonesa, para dar a luz.
Vemos un audiovisual en el Palacio y después visitamos la población.Todo el casco histórico está muy bien conservado y el pueblo está declarado Conjunto Histórico Artistico. La Casa de la Villa que se construyó a finales de siglo XVI. En un lateral de la plaza de la Villa, está el soportal del mercado medieval. En uno de sus pilares se conserva el hueco destinado para la vara de medir.

Encontramos la escultura del Director de la película " el vaquilla " Luis Garcia Berlanga, que se rodó en Sos.
Paseamos por las calles de la judería que también fué importante en Sos. En algunas casas se conserva la hendidura donde se colocaba la Mezuzad. Murallas y puertas de entrada a la población. Palacio Español del Niño, hoy convertido en Paalacio de Congresos.
Lonja medieval; lugar de mercado y de reunión del Concejo de la Villa. Conserva los dos orificios excavados para guardar el hielo. Junto al castillo tenemos la Iglesia de San Esteban , visitamos también su cripta.
Se nos va pasando el tiempo. Cogemos los coches en dirección a Ejea de los Caballeros. Antes hacemos una parada en Sadaba para tomar un ligero refrigerio y visitar su castillo.
El castillo está junto al pueblo, no tiene mucho desnivel respecto a las calles del pueblo pero sus paredes son muy altas dando una sensación de inaccesibilidad o dificultad en su conquista. Por fuera, parece que está muy bien conservado o restaurado. Destacan sus altas almenas.
Se acabó, de aquí para Barbastro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario