viernes, 30 de diciembre de 2016

Salida 95 ... Jueves 29 Diciembre 2016 ......... PUEBLA DE RODA - SAN ESTEBAN DEL MALL

   En coche desde Barbastro  ( frio y niebla ) por Graus, Capella  ( - 6 ºC ), Roda de Isabena  y La Puebla de Roda. Cruzamos el Isabena por el puente medieval y cogemos una carretera asfaltada en principio y después de tierra en dirección a Cajigar. En un punto de la pista dejamos los coches y cogemos una senda a la derecha para ir a San Esteban del Mall. 
  Hace un sol espléndido y durante la jornada alcanzaremos los 21 ºC al sol.
  Esta senda que se corresponde con un antiguo camino que comunicaba estos pueblos, está bastante descuidada y a veces nos cuesta seguir por ella. Se podría ir siguiendo la pista donde hemos dejado los cohes, pero siempre es más agradable transitar por sendas o caminos. En un punto del camino salimos a la pista, recorremos unas decenas de metros por la pista y volvemos a retomar el camino.
  Es una ascensión suave y bien llevadera. Cerca ya de San Esteban del Mall el camino está bien configurado y con solidas piedras en pavimento y laterales.
Legamos al pueblo, San Esteban del Mall.  Mall quiere decir  Mallo y a su vez Tozal.





 Excepto alguna casa bien reconstruida, la mayoría están por los suelos. También la iglesia está derruida. Algunas fotos.














Desde el pueblo se divisa en lo alto, la Ermita de la Virgen del Tozal al que nos dirigimos.











 Después de una fuerte subida, llegamos a la ermita. Es una pena que esté tan deteriorada.
Algunas fotos.















Descendemos al pueblo de San ESteban del Mall y aquí hacemos un descanso reponiendo fuerzas. No faltan los dulces de Navidad. Al sol hace aprox. 20ºC, es una maravilla pensando sobre todo en la niebla de Barbastro.












 Seguimos descendiendo hasta llegar nuevamente a la pista. Aquí, cerca ya de los coches, cogemos a la derecha un camino que está bien señalado - Pedrui - y que despues de una ligera ascensión nos lleva a la ermita de Pedrui.



Ermita muy bien restaurada y conservada. Podemos acceder a su interior .


 



 De aqui a los coches.




12,5 Km. de recorrido.
 4 horas y media caminando.


viernes, 23 de diciembre de 2016

Salida 94 .... Jueves 22 Diciembre 2016 CALDEARENAS - JAVERRELATRE ( Senda de Izarbe )

  En coche por Huesca , Puerto de Monrepós, bajamos el puerto y a la altura del Holtal de Ipies vemos la indicación de Caldearenas. Cogemos esta dirección y en 12 km. estamos en Caldearenas.
Caldearenas es una pequeña población que pertenece al Alto Gallego, tiene estación de ferrocarril del tren denominado El Canfranero y cerca de la población transcurre el rio Gallego. Importante rio que nace por encima de Sallent de Gallego ( en Portalet ) y desemboca al Ebro cerca de Zaragoza.
Hace mucho frio ( - 1ºC ), en el pueblo no se ve un alma pero en la escuela hay luces,  luego los menores deben estar en clase.
Queremos seguir la senda de Izarbe. Es una senda que transcurre cerca de Caldearenas, del Gallego y también cerca de las vias del tren. De hecho hemos visto pasar el tren en tres ocasiones.
Esta senda de Izarbe discurre por la cabañera que antaño pasaban los rebaños transhumantes desde las tierras del Ebro a los puertos del Serrablo.
Cogemos un camino que nos lleva en dirección al Gallego. Pasamos por una zona donde las rocas están pintadas con colores dandole un aspecto de " grafiti natural " a este entorno.

 También pasamos por una paridera  y más tarde por una borda de monte convertidas en centros de interpretación. Están cerradas.











Dejamos la senda de Izarbe que continúa hacia el pueblo de Anzáñigo y a la ermita románica de Izarbe, cruzamos el rio Gallego y nos dirigimos al pueblo de Javierrelatre.
En Javierrelatre hay que atravesar todo el pueblo y subir a lo más alto para visitar la Iglesia de San Salvador. Tiene un abside románico del S. XII.













    4 HORAS CAMINANDO




jueves, 15 de diciembre de 2016

Salida 93 ... Jueves 15 Diciembre 2016.... BROTO - ERMITA DE LA VIRGEN DE MURILLO

En coche por Ainsa, Fiscal, Sarvise y Broto. Dejamos el coche a la entrada del pueblo y junto al aparcamiento y por nuestra derecha en dirección a Ordesa se inicia el camino de subida a la Ermita de la Virgen de Murillo o Morillo que también se cita.
Es una subida no muy dura pero si continuada hasta la Ermita. El camino bien señalizado y pisado con piedras y paredes a ambos lados del camino y también en el piso. Camino antiguo.


 Es una ermita en buen estado y con una inscripción en una piedra sobre la puerta que dice : SE REDIFICO A EXPENSAS DE D.PEDRO SANTAMARIA DE ANDARE. AÑO 1780. REINANDO CARLOS III Y PIO VI. FECIT JVAN SANTAMARIA













Continuamos un poco más. Cogemos la senda justo junto a la ermita y  ahora si es una subida corta pero muy dura. Llegamos a un promontorio con base plana y forma circular de unos 10 mts. de diametro aprox. Tiene unas magníficas vistas en sus 365 º de visión.




 Hace aire y bastante frio y aunque está parcialmente nublado, podemos apreciar a vista de pájaro; el rio Ara con sus meandros bajando por todo el valle hacia Fiscal, Torla y su cascada de Sorrosal, Otto, Yosa, encima el pico de Pelopín. Broto y todo el parque nacional de Ordesa. Continuando hacia el este, bordas y montes de Torla.


















Descendemos hasta la ermita y aquí, como estamos en fechas navideñas, preparamos un modesto belén montañero protegiendolo con todas nuestras mochilas. Cantamos algún villancico y tomamos un aperitivo brindando por nuevas y felices jornadas senderistas.
 .


En este día hemos participado 20 senderistas del grupo de los jueves.

 Descendemos a Broto por otro camino que nos lleva al punto de salida. Comida en Sarvisé.
                                                                         
                                                                                   







                                           3 HORAS   30 MIN.   CAMINANDO
                                                             

viernes, 2 de diciembre de 2016

Salida 92 .......... Jueves 1 Diciembre 2016 ........ ESTAÑA - CASERRAS DEL CASTELL - ESTAÑA

En coche por Benabarre, bajamos a la carretera N-230, tomamos en dirección sur, hacia Lerida. Cuando llevamos unos kmtrs. dejamos el cruce hacia la izquierda que señala Pilzan y continuamos hasta el siguiente cruce a la izquierda. Cogemos una carretera estrecha que nos conduce a Estaña.
Dejamos los coches al lado de la entrada del pueblo, junto a un almacén.
Cogemos una pista que sale desde la carretera hacia Caserras. Pasamos junto a los lagos o balsas de Estaña. Hay varios lagos naturales de gran tamaño y profundidad.
Continuamos el camino hasta encontrarnos con la Ermita románica de Santa Sofia. 



 La Ermita está junto a la pista por el que caminamos. Por detrás y en los alrededores hay grandes campos de labor.
Es del siglo XIII y aún está bastante bien conservada. Podemos acceder a su interior. Un cartel en el exterior, que apenas se puede leer, señala que la advocación a Santa Sofia es inusual en esta zona.


















 Retrocedemos hasta un cruce anterior que nos señala Caserras del Castell, continuamos ahora por una senda que va subiendo y que nos llevará al abandonado pueblo de Caserras del Castell.



Hay cintas y carteles indicadores. Recientemente los bomberos hacen prácticas de salvamento.
 Están todas las casas caidas. Parece que hayan bombardeado el pueblo. Vamos subiendo por medio de las ruinas hasta llegar a lo que era la iglesia. Está pegada a la roca y  podria ser que en otro tiempo aprovecharan algun saliente de roca para su construcción. Por encima de la iglesia se asoma lo que parece la torre o campanario.






Continuamos subiendo hasta llegar a una explanada donde está la torre.









Que maravillosas vistas al Pirineo nevado. Aún subimos un poco más hasta llegar a lo mas alto que parece ser se ubicaba el castillo.


 Bajamos por el otro lado del pueblo.







Continuamos nuestro recorrido por una pista hacia las balsas de Estaña. En un punto dejamos la pista y subimos a un tozal donde se encuentra la Ermita románica de San Esteban. Siglo XII. La puerta de entrada está cerrada . Por una reja vemos con dificultad su interior.







Descendemos y continuamos nuestro recorrido hasta el pueblo de Estaña. Como está en una ladera, subimos para realizar una rápida visita al pueblo y retornar a los coches.

                                                15,5  Kmtrs  de recorrido.        4 horas 30 min. caminando.