Cerca de la Ermita encontramos un punto de " Geocaching ", miramos el contenido y dejamos una nota.
Retornamos al cruce y seguimos hacia Aler. Despues de un rato caminano cogemos otro desvío, tambien señalizado, que nos lleva a un dolmen. Es pequeño y está bastante castigado, le falta la piedra superior. Es el dolmen de San Salvador.
Seguimos camino y después de otro rato caminando, otro desvio señalizado que nos conduce hasta el dolmen del Mas del Abat. Este esta en buen estado.
Continuamos camino, bien marcado, que nos conduce hasta el pueblo de Aler. A la entrada del pueblo el camino, recien limpiado, muestra su antiguo empedrado.
Antes de llegar al pueblo una enorme cortada y un barranco muy profundo.
Damos una vuelta por el pueblo que esta en alto y reponemos fuerzas en las escaleras de la iglesia.

Nos dirigimos hacia el cruce de la carretera para coger el camino que nos lleva de vuelta a Benabarre. Camino circular.
13 Kmts de trayecto. Aprox. 4 horas caminando.
Un apunte de toponimia dice : " La esbelta iglesia parroquial consagrada por San Ramón en el año 1105, indica que el monticulo pequeño sobre el cual se levanta el pueblo estuvo habitado desde años antes. En tiempos pasados funcionaban molinos de aceite y de cereales, se hacia el carbón vegetal durante los inviernos y la tejeria activada de cuando en cuando ".
Toponimia ibero - vasco ribagorzano: al = peña. era = cumbre - cima.
Aler significa : " La peña de la cima ".
No hay comentarios:
Publicar un comentario