Iniciamos la marcha por el merendero, pasamos por la Ermita con su fuente que surge de dentro de la ermita y tiene dos cabezas de buey para la salida del agua. Continuamos por el camino y pronto nos encontramos con el Convento de Ntra Sñra de Linares que toma su nombre del valle de Linares, que se denomina así porque allí se cultivaba mucho lino. Fué habitado por monjes benedictinos hasta mediado del siglo XIV. En 1413 fueron los dominicos los que continuaron con su labor. Actualmente en ruina total, tomado por la vegetación y las zarzas.
Dejamos el convento y continuamos camino de Sagarras Altas por la PR. 131. Después de tomar varias sendas y pistas pasamos por un gran estanque que está helado y pronto llegamos al pueblo de Sagarras Altas. Solamente hay dos o tres casas y solamente una de ellas parece en condiciones de habitabilidad. Una ermita o pequeña iglesia junto a la casa. Llega una estrecha carretera asfaltada hasta la localidad. Desde este punto de la carretera podemos divisar la población de Sagarras Bajas.
Retrocedemos y después de coger nuevas sendas y pistas, divisamos Benabarre y nos dirigimos alli. Visita al Castillo de Benabarre.
De aquí pasamos a la zona de los depósitos de agua de Benabarre y visitamos el esplendido pozo de hielo que está perfectamente conservado.
Cogemos ahora una GR que nos lleva a san Medardo y a los coches.
18 Kmts. de trayecto y practicamente 5 horas de caminar.
Un apunte de toponimia ibero - vasco ribagorzano dice: " Sagarras o Segarras Altas y Bajas son dos poblaciones ribagorzanas pertenecientes al municipio de Tolba. Se accede a Sagarras Bajas por la N-230 saliendo de Benabarri en direccióna El Pont de Montañana y tomando a la izquierda a escasos 4 kmts. Sagarras Bajas tiene unos 40 habitantes, Sagarras Altas prácticamente despoblado con una capilla románica transformada. " Entre 1094 y 1104 el Rey Pedro I de Aragón vendió a Gonzalo la Almunia de Segarra ". Cuando dejamos la N-230 en dirección a Segarras Bajas, contemplamos un terreno montuoso surcando por barrancos, con laderas pobladas de matorral y monte bajo, duro, propio de tierras pedregosas y secas: abunda especialmente la carrasca de poco porte, la coscoja, el enebro, el boj achaparrado, algún quejigo, junto con arbustos como la garrabera, el romero, la aliaga, etc.. Este tipo de vegetación mediterránea se designa garratza que el DRAE define " árbol bravio de mediana edad " o porte.
Sagarras o Segarras. Sa - Se = Tza - Tze = gran cantidad.
garratza ==> garraza ==> garraz.
Significado : " gran cantidad de árboles bravios ".
No hay comentarios:
Publicar un comentario