Justo encima del pueblo hay unos carteles y mapas que explican la tradición de fabricar pez que existía en Yésero.
Cogemos una senda que señala al Pico Erata. Vamos por una senda que discurre por dentro del pinar. En todo momento tenemos una subida importante hasta que después de más de una hora y media salimos del pinar y se nos presenta un claro con buen sol y buenas vistas. Tomamos un poco de fruta y continuamos.
Pasamos por otra zona de pinos y finalmente tenemos campo abierto. En ningun momento, la senda da descanso y continuamos ascendiendo. A lo lejos divisamos el punto más alto de la sierra que es el Pico Erata. Llegamos y vemos el indicador de 2005 mts de altitud y el poste geodésico.
Despues de un descanso, fotos, videos, contemplación del hermoso paisaje pirenaico con sus puntas con nieve, decidimos llegar hasta la ermita de San Benito que vemos al fondo.
Regresamos a la cumbre e iniciamos el descenso que nos lleva a Yésero.
Contactamos con una señora del pueblo que nos guía en la visita del museo de la pez. Se utilizaba basicamente para las botas y botijos de vino, para marcar el ganado, y otras aplicaciones.
Tambien nos muestra la Iglesia que es muy grande y bien conservada y restaurada. El retablo barroco es muy interesante.
Regresamos por Biescas, Sabiñanigo, Monrepós, Huesca, Barbastro.
13 Kmts recorridos. 4h. 30min. caminando. 870 mts de desnivel.
Kotiella desde el Pico Erata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario