En coche por Alquezar, después pista hasta San Pelegrin.
Hace bastante frio por la mañana pero está el sol que ya luce en San Pelegrin y esto nos anima a caminar.
Nos señalan que es un pueblo muy antiguo y de hecho vemos un escudo sobre la puerta de una casa que señala el año 1119.
Bueno un cafecito e iniciamos la marcha.
Nos dirigimos hacia la Sierra de Sevil.
Cogemos la pista y vamos subiendo hacia la sierra. De momento hace frio y vamos muy abrigados, pero pronto entramos en calor con la subida y nos vamos quitando poco a poco el ropio sobrante.
Hemos alcanzado una altura considerable y desde lo alto podemos observar a lo lejos: El Pueyo, las cumbres de Berbegal, Bierge, Sietamo, y muy al fondo la Sierra y cumbre del Moncayo.
Continuamos el camino y pronto divisamos el Mesón de Sevil. Este antiguo mesón está muy recuperado y está equipado para refugio de montaña. Tiene mucho espacio para pernoctar, hay leña para hacer fuego, mesas y hasta una cocina que está cerrada. Tiene un pedrizo fuera, junto a la casa que no pega el aire y se está de maravilla.
Un descanso, una fruta y a seguir caminando.
Nos dirigimos ahora hacia el abrigo y pinturas de Chimiachas.
Antes vemos un indicador que señalan los Pozos de Nieve de Campoluengo y aunque hay que desviarse un poco vamos a verlos.
El primero y más grande está muy bien conservado.
En el segundo ha caido el techo y parte de las paredes rellenando el interior del pozo.
Como se sabe, se utilizaban para conservar la nieve que caía en los meses de invierno y convertirlo en hielo para los meses de estío.
Regresamos al camino inicial y continuamos hacia Chimiachas.
Más adelante, tenemos que desviarnos otra vez para ir al abrigo de Chimiachas. Hay que descender hasta el barranco y luego ascender ligeramente hasta el abrigo. Vemos la figura de un ciervo que se conserva perfectamente. Ver foto.
Pintura de estilo Levantino, cuya antigüedad está comprendida entre 6000 a 4000 años a.c.
Periodo Neolitico.
Retornamos nuevamente al camino inicial. Este camino de ida y vuelta al abrigo nos lleva 1hora y 10 min.
Continuamos el recorrido y el camino va bajando hacia Alquezar y las Balsas de Basacol. un poco antes de las balsas, en un cruce de caminos cogemos a la izquierda y nos dirigimos a San Pelegrin donde tenemos los coches.
En toda esta ruta nos encontramos con pequeñas casetas realizadas en piedra seca que han servido de refugio para pastores y gentes de campo. Ver foto.
19 kmts recorridos 5 horas 40 min. caminando
400 mts de desnivel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario